Spinning 8 cosas que debes saber

Spinning: 8 cosas que debes saber para sentirte bien en tus clases

21/03/2018
33.564 Views

Si escarbo en los anaqueles de mi memoria, me veo hace casi dos décadas mirando una de aquellas clases de ciclo indoor que se hacían por aquel entonces. Eso era una locura, y daba más miedo que ganas de iniciarse en la actividad. Sin embargo, siempre me ha gustado dar pedales, y hubiera sido una suerte que alguien me hubiera contado, antes de probar el spinning, estas 8 cosas que debes saber para sentirte bien en tus clases. 

Veía ‘desde la barrera’ a la gente sudando a mares, y hasta parecía que se divertían, pero intuía que todos estaban en mejor estado de forma que yo, al menos eso aparentaba aquella escena de música a tope y gente que daba voces…

Aún no había saboreado las 30 razones para hacer spinning, pero tenía claro que ese deporte me iba a gustar y que sólo dependía de mí mismo buscar mi ‘piedra angular': la motivación.

Así, un día decidí probar. Ese primer día, ya sabes, siempre es el peor, y más tal y como se entrenaba por aquel entonces: entrabas en clase y te ponías allí sin demasiadas instrucciones rigurosas a dar pedales.

Desde ese momento, y hasta hoy, no he dejado de entrenar sobre una bici de ciclo indoor. He aprendido, he leído y he ido configurando una visión global de la actividad para optimizar el entreno y corregir los errores más habituales entre los usuarios de este deporte.

Así, para hacerte el camino más fácil y ayudarte a buscar la motivación para que saques partido a tus sesiones de spinning, te dejo estas 8 cosas que debes saber para sentirte bien en tus clases.

cosas que debes saber para hacer tus clases de ciclo indoor

💡No sientas vergüenza

Tenemos la extraña sensación, sobre todo cuando nos iniciamos en el spinning, de que todos nos están juzgando. Es como si te sintieras desplazad@. Ves a los usuarios hablar entre ellos antes de la sesión, les ves luego viviendo intensamente sus clases y comentando el entrenamiento al terminar.

Piensas… ¿estaré haciéndolo bien? ¿llevo la ropa adecuada? Sí que es verdad que puede intimidar al principio, pero no tienes que verlo así, cada socio está atento a su sesión, a su entrenamiento, buscando su disfrute y sentirse bien consigo mismo, lo mismo que harás tú cuando te relajes.

💡Entrena y mejora a tu ritmo

Ya sabes que el ciclismo indoor es una actividad colectiva dirigida, que está definida en una estructura que marca el instructor. Pero esto no quiere decir que tengas que dejarte la vida sobre la bici.

Sobre todo al comienzo, cuesta seguir el ritmo, las cadencias y la estructura de la sesión. Por esto, el mejor consejo es que seas tú mismo quien regule la carga de trabajo.

Cuando tu instructor diga que pongas más resistencia o cambies la cadencia de pedaleo, trata de seguir el ritmo marcado, pero se tú mism@ quien decida con qué carga trabajar.

Sí, es verdad, tendrás que fingir levemente que estás entrenando tal y como te dicen, pero eres tú quien decide qué carga de trabajo puedes mover a la cadencia marcada.

El resto es cosa de tiempo, de adaptación y de ganas de conseguir resultados.

spinning 8 cosas que debes conocer

💡 No te creas los falsos mitos del spinning

Sí que es verdad que existen varias ‘leyendas urbanas’ en esto del ciclo indoor, pero no te creas ni la mitad de cosas que te digan o escuches.

🔼 ¿Qué es eso de que no todo el mundo puede hacer spinning? Evidentemente, cada persona tiene unas capacidades físicas, unos están más en forma que otros, y obviamente no tiene la misma condición física una persona de 30 que otra de 60 años, aunque todo puede ocurrir, por supuesto.

Pero que esto no te confunda. Si estás san@, cualquiera puede practicar este deporte (por supuesto, siempre es aconsejable, según tu estado de forma, consultar a tu médico y siempre entrenar con progresión, de menos a más).

🔼 O… ¿Qué es eso de que te van a ensanchar las piernas? lee y disipa tus dudas…

💡 No te pongas en las últimas filas 

Al iniciarse, una tendencia habitual: «me pongo detrás y así nadie se fija en mi y puedo ir a mi aire».

Piensa una cosa, en una clase de ciclo indoor, el 50% es la música y el otro 50% es tu instructor. Si te pones en las últimas filas perderás esa dosis contagiosa de energía que transmite el instructor.

Lo más aconsejable es cambiar de sitio -de ubicación en la sala- para tener una experiencia diferente y poder vivir cada clase desde difstintos puntos de vista.

Piensa esto: si te propones entrenar, tienes que hacer que el entreno forme parte de tus rutinas semanales. No te quemes en un mes!

 💡 Come antes de entrenar

No es que tengas que ir con un llenazo insano, que no puedas ni respirar. No conviene entrenar con el estómago a tope, pero tampoco con las tripas vacías.

Si vas a clase de ciclo indoor sin haber comido nada antes, vas a sacar poco partido a tu entreno porque rápidamente notarás que te fallan las fuerzas. Busca el mejor equilibrio en lo que comas antes de las clases, y después… ¿tienes mucha hambre después de tus clases de spinning?

💡 Entrena sin excederteconsejos para disfrutar de clases de ciclo indoor

Sí que es cierto que tu cuerpo se irá adaptando a la carga de trabajo y a la cantidad de días de entrenamiento semanal que te vayas proponiendo, pero tampoco conviene excederse. ¿Crees que es mejor para ti entrenar cada día sin descanso? Pues estás en un error.

Si entrenas cada día, pueden ocurrir diferentes cosas:

  • Que en poco tiempo dejes de sentir mejoras porque tu cuerpo se acostumbra, y eso hace que desaparezca la motivación. Saca todo el provecho posible a tus sesiones y conoce los beneficios que te reporta la constancia y los tiempos para el descanso.
  • Que te aburras de hacer siempre lo mismo.
  • Que tengas que sufrir las consecuencias de un sobreentrenamiento.

💡 Busca al instructor con quien mejor te sientas

¿A que es verdad que tienes un instructor preferido? ¿a que todavía recuerdas aquel instructor con quien disfrutabas las sesiones a tope?

Pues eso, esto es como el amor, no siempre llega a la primera y tienes que probar con diferentes instructores para ver con quién entrenas más cómodamente.

Una vez que das con tu instructor ideal, sólo vas a entrenar para disfrutar.

💡 No te vayas antes de los estiramientos

Es algo que sucede, sí, hay quien se va de la sala antes de comenzar los estiramientos tras la sesión.

Quédate a estirar según las indicaciones de tu instructor de spinning. Con ello evitarás rigidez muscular, evitarás lesiones y, sobre todo al comienzo, reducirás considerablemente la aparición de las agujetas.

No te pongas excusas, entrena y disfruta tus sesiones de ciclo indoor. EC!

NOTA: un último consejo, la hidratación es clave durante cada entrenamiento en ciclo indoor. Lee estas cuatro razones para hidratarse en clase de spinning.

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

Tu opinión es muy importante