agujetas en spinning

Agujetas, la pesadilla de los que se inician en spinning

14/03/2018
37.649 Views

Estás sudando, la fatiga se apodera de tu cuerpo, el estrés de la persecución te vence, pero buscas una salida, una vía de escape. Vuelas como alma que lleva el diablo, sientes la velocidad, nunca antes has hecho un esfuerzo tan grande. De repente, cuando crees que estás a salvo, te precipitas al vacío por una oquedad que hay en el suelo y… suena el despertador. Estabas soñando. Las agujetas son algo así, una especie de pesadilla que dura poco, pero que se convierten en un suplicio, sobre todo entre los que se inician en spinning. 

Hacía ya mucho que no me encontraba contigo. Sí, contigo, atent@ y curios@ lector@ de cicloindoor-izate.com. Aunque no he escrito tiempo ha, he estado pendiente de todos los mensajes que habéis enviado: dudas, consultas, experiencias… Y uno de los temas más recurrentes en el blog y en Facebook ha sido precisamente éste del que ahora escribo: las agujetas.

Has dado el salto y has pasado a la acción. Ha llegado el día en que te inicias en el spinning. Tras seguir las indicaciones del instructor, comienza a sonar la sesión y vas notando la energía brotar por cada poro de tu cuerpo. La música te envuelve, como si fuera un sueño, y la emoción del momento te arranca la necesidad de darlo todo.

Invicto, triunfante, sales de clase con la satisfacción de haber ganado el combate del siglo. Te sientes fuerte, has podido con tu primera sesión de ciclo indoor y te has vaciado: «no está mal para ser el primer día», te dices a ti mismo…

Pero ojo. Como siempre digo en clase cuando hay nuevos socios: «con calma, chicos, el primer día siempre es el más duro».

Hasta ahí todo bien. Pero ah, amigo, al día siguiente te levantas de la cama y ese sueño ideal, dónde te reías hasta de Hércules, empieza a convertirse en una dolorosa y lacerante pesadilla: las agujetas. 

agujetas en ciclo indoor qué son

Qué son las agujetas

Seguro que lo sabes por sensaciones. ¿Quién no ha tenido agujetas?

Aficionarse al spinning entraña una serie de experiencias buenas y otras no tanto. Una de las más incómodas e inocuas (porque no es una lesión), es la que se conoce como «dolor muscular de aparición tardía» (DMAT o DOMS en inglés) o mialgia diferida, conocido popularmente como agujetas por esa sensación de agujas punzantes que amenazan con no dejarte ni respirar.

De repente, amaneces después de tu primera incursión en clase de ciclo indoor entumecido, con una extraña y dolorosa rigidez muscular. Suele ocurrir entre los que se inician, o cuando cambias las rutinas de entrenamiento, o bien cuando incrementas drásticamente la duración y/o la intensidad del trabajo sobre la bici.

Sí que es verdad que las molestias, o el dolor, porque pueden ser muy intensas y tortuosas, hacen sonar todas las alarmas. Literalmente no te puedes mover, pero no te asustes, que se pasará…

Las agujetas en realidad son una respuesta habitual a un esfuerzo que no acostumbramos a hacer normalmente. Y aparecen como un  proceso de adaptación que conduce a una mayor resistencia y fuerza de tu musculatura para soportar nuevas cargas de trabajo, para fomentar el crecimiento y la adaptación del músculo.
NOTA: el dolor de agujetas no es inmediato, es decir, a veces podemos confundirlo con molestias musculares que se producen también cuando entrenamos, como distensiones, contracturas o esguinces. Si sientes alguna molestia así durante una sesión de spinning, mejor que detengas el entreno. 

Cuánto duran y qué se siente

Las agujetas, tras tus primeros escarceos con el spinning, aparecen entre 12 y 24 horas después, y llega a su pico de intensidad a las 48 horas, aunque tres y cuatro días después pueden seguir con toda su intensidad, haciendo de ti un robot de movimientos limitados.

Qué sientes…

  • Pérdida de fuerza muscular (hasta un 10%) Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM)
  • Dolor agudo de los músculos empleados en la actividad (en ciclo indoor: cuádriceps, gemelos, abdomen, brazos…)
  • Rigidez.
  • Fatiga.
  • Debilidad en general.

como aliviar las agujetas del spinning

Por qué se producen las agujetas

Como sabes, las agujetas producen un dolor punzante postesfuerzo que suele venir acompañado de una inflamación de los músculos afectados. Pueden ser más o menos intensas en función de la fuerza y el tiempo que dura el ejercicio. Así que ojo en tus primeras sesiones de spinning, no te emociones demasiado, poco a poco…

📌 Atrás quedó aquella teoría que presuponía una cristalización del ácido láctico secundario a los ejercicios de alta intensidad.  Esos cristales, alojados en el músculo, se decía que eran los causantes del dolor. En la actualidad esta hipótesis está totalmente descartada porque se ha comprobado que el ácido láctico se elimina por oxidación.

📌 Microrroturas. Es la teoría más aceptada hasta la fecha, que explica la aparición de las agujetas como una microrrotura o pequeños desgarros de las fibras musculares implicadas en el esfuerzo (ojo, no es una lesión). Estas pequeñas roturas derivan en una inflamación leve del músculo por falta de entrenamiento cuando lo sometemos a esfuerzos mayores y ocurre, según los expertos, principalmente en los músculos de contracción rápida.

Es en las uniones musculares y a nivel tendones cerca de las articulaciones donde más efecto tienen. Las molestias (que en ocasiones son un dolor insufrible) se deben a la inflamación más que a las microrroturas.

📌 Hay otra teoría que vincula las agujetas con un incremento de la temperatura del músculo durante el ejercicio (hablamos siempre de usuarios poco entrenados o que cambian sus rutinas de trabajo). Durante una clase de ciclo indoor, el cuerpo genera calor, que genera un desorden estructural de los músculos y provoca dolor. Es una teoría que deriva de la anterior y puede entenderse como una causa devenida de las microrrorutas.

Qué hacer cuando tienes agujetas: formas de aliviar el dolor

Acabas tu primera clase de spinning tan feliz, con una sonrisa de satisfacción. Pero ah! al día siguiente aparecen como por ensalmo, estás que no te puedes mover, con mil dolores en músculos que ni sabías que existían.

Una vez que las agujetas se han apoderado de tu cuerpo, sólo quieres que se pase cuanto antes. Y te digo desde ya que no las vas a hacer desaparecer, aunque sí puedes aliviar la intensidad del dolor.

Eso sí, ten claro que a unas personas les funciona un remedio mejor que a otras. Tendrás que probar…

📣 Como decíamos arriba, la teoría de la cristalización del ácido láctico es errónea. Así que el remedio de beber agua con azúcar no va a producir ningún efecto en tus molestias.

📣 Haz descansos activos. Es decir, entrena aeróbicos al día siguiente de manera suave (si te ves capaz). El incremento del flujo sanguíneo está vinculado con la reducción del dolor de agujetas.

📣  Hay a quienes le van bien los masajes deportivos para reducir la inflamación muscular. También puede ir bien realizar algunos estiramientos suaves.

📣  Uso de antiinflamatorios, que pueden ayudar a reducir la inflamación. Pero controla lo que tomes, y en caso de duda, acude a tu médico de cabecera. No soy demasiado partidario de los medicamentos, menos aún de la automedicación.

📣 Baños de hielo o baños de contraste. No hay registros de que reduzcan las molestias provocadas por las agujetas, pero hay gente a la que le va bien y le alivia.

📣  No entrenes a tope, o descansa y recupérate antes de volver a entrenar. Recuerda que las agujetas se irán pasando y que son un síntoma de fortalecimiento y adaptación al entrenamiento.

📣  Usar alguna pomada o spray analgésico sobre la zona dolorida.

Si el dolor de agujetas persiste después de 7 días, puede que no sea eso, así que acude a tu médico de cabecera y consúltale.

portada facebook 2018

Evitar las agujetas…

No vayas a pensar que se pueden evitar, porque cualquiera está vendido a la traición de las agujetas. Da igual que seas nuevo en spinning o lleves medio año, un día te esfuerzas más de lo acostumbrado y aparecen para dejarte unos días molido.

Pero, bueno, no desesperes, porque siempre puedes limitar la intensidad de las agujetas. ¿De qué manera?

  • Empieza a entrenar y ve subiendo la intensidad del entreno de forma progresiva. Cada semana un poco más hasta que encuentres tu umbral de trabajo adecuado. Un 10% más cada 8 o 10 días.
  • Necesitas un periodo de adaptación. Ve de menos a más, sin excederte, sobre todo cuando empieces nuevas rutinas de trabajo
  • Durante cada sesión de spinning, hidrátate correctamente
  • Realiza siempre un calentamiento previo a cada sesión. Normalmente, todos los instructores iniciamos cada clase con un calentamiento
  • Al acabar la sesión de spinning, sigue rigurosamente los estiramientos
  • Aliméntate correctamente y date tiempos de descanso, que también forman parte del entrenamiento y de la consecución de resultados.
  • Es buena idea tomar vitamina C y proteínas para alimentar tu musculatura

Si al día siguiente de tu clase de spinning tienes agujetas, no te asustes, ya sabes que se trata de microrroturas fibrilares imprescindibles para mejorar, para que tu cuerpo se vaya adaptándose y acondicionándose al entrenamiento. Así serás más fuerte y en breve irás a clase de ciclo indoor únicamente a sentirte bien y a divertirte. EC!

NOTA: si te ha gustado o interesado el artículo, te pido, por favor, que no lo copies y pegues en tu web o perfiles sociales. Lo mejor es que lo compartas en tus redes con tus amigos y conocidos, o que enlaces desde tu página al artículo. La comunidad de internautas te lo agradecerá, no estarás duplicando contenido y Google no te penalizará. Muchas gracias por compartir!!!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

6 Comments

  1. Hola me gusto tu articulo..xq es verdad…jaja yo empeze spinnig ya tuve 2 clases y estoy destrozada no doy ..mis piernas las veo hinchadas y sentarme es la muerte….siento llorar…hasta pense dejar..pero mi marido me anima empezamos juntos la primera clase si estuvo dolorido y despues del segundo de diez cosa q yo peor estoy…pero si tengo una duda y me preocupa q el dia despues de la primera clase empeze a orinar muy oscuro…es normal?gracias

    • Hola Cristina. Sí que es posible que eso te pase. Cuando sudamos, evacuamos por el sudor toxinas, sales y agua. La sudoración abundante reduce la necesidad de orinar, es una respuesta de tu organismo para evitar la deshidratación, y luego, cuando te pones a ello, la orina sale tan concentrada que aparece de ese color oscuro.

      Lo mejor es hidratarse bien durante las sesiones de entrenamiento. Aquí puedes leer cómo hacerlo lo mejor posible…

      Un saludo!

    • Deshidratación pura y dura, al principio, hasta que cojas el ritmo conviene beber cada cierto tiempo medido, por ejemplo, un trago cada 5 o 10 minutos, aunque no se tenga sed, en el spinning se suda mucho y hay que recuperar los líquidos.

      En cuanto a las agujetas… el tiempo y el entrenamiento las cura jajaja

  2. Hola muy buena la nota … será eso lo que tengo ? Yo vengo haciendo sppining hace varios meses pero esta semana cambié de clase hice con otro profesor que es como más exigente y nse si me habré excedido o como decís en la nota si será porque cambie de rutina pero me duelen mucho mis piernas los cuádriceps básicamente como si me dolieran los músculos, como si tuviera la zona contraída me preocupa porque nse si seguir haciendo las clases si me podré hacer daño … me llama la atención q no se me va el dolor siento muy cansadas mis piernas 😞 y venia aguantando re bien me gusta … pero ahora nse q me pasó ayer fui a correr pero me duelen es como q no me recupero … aguardo encantada un consejo tuyo gracias saludos

  3. Hola. Justo estaba buscando un artículo así. Verás, estoy un poco preocupada porque ayer asistí a mi primera clase de spinning y el instructor ni siquiera preguntó si éramos nuevos alumnos o no. Solo comenzó a pedalear. Y mi amigo y yo mas por imitación que otra cosa pedaleamos sin parar. Sin calentar. El se encuentra muy bien, solo dice que siente un poco de taquicardia hoy. Pero yo literalmente me baje de la bicicleta con las piernas temblando, allí es cuando el instructor pareció darse cuenta que era mi primer día de clases y se acercó para hacerme unos masajes de estiramiento. Después estuve mejor pero al día siguiente me amaneció un dolor realmente fuerte en el codo derecho y en la rodilla izquierda que me impide caminar bien. Mi amigo dice que exagero, pero lo cierto es que el dolor es realmente lo suficientemente fuerte como para obligarme a caminar con dificultad. También tengo un poco de dolor de cabeza. ¿Esto se refiere a las agujetas también?

    • Hola!

      Llego tarde, lo sé. Y espero que ya te hayas ido acostumbrando a los terribles dolores que supone tenerlas. La verdad es que es casi una obligación del instructor iniciar una sesión sabiendo el perfil del cliente que tiene delante y debe informarse antes de cómo están físicamente. La clave de una sesión de ciclo indoor la tiene el usuario, pero es el instructor el que debe decirte que intentes seguir la clase, pero no hacer más esfuerzos, al principio, de los que puedas asumir. Eso sí, las agujetas al principio son casi ineludibles, aunque su intensidad dependen de la intesidad con la que te hayas tomado la sesión.

      Espero que estés bien y que hayas continuado.

      Saludos!