Contenido del artículo
Los cocodrilos comen cada varios meses, e incluso pueden pasar un año entero sin comer. Como lo lees… Seguro que los has visto en algún documental, agazapados, esperando para pillar cualquier cosa que se mueva, para luego engullirlo con voracidad, como si no hubiera mañana. Ahora piensa en ti: ¿hay veces que te sientes como un cocodrilo delante del frigorífico, agitando tus ‘fauces’, tras volver de entrenar? ¿Tienes mucha hambre después de tu clase de spinning?
A la mayoría de nosotros nos pasa que justo al terminar de entrenar una sesión de ciclo indoor, no sientes ni pizca de hambre. Eso sí, una hora después, estás tan famélic@ que podrías comerte hasta un buey tú sol@.
Tu cuerpo se queja y pide que le des de comer. Así que tratas de aplacar tu hambre con lo que pilles en la cocina de casa -en plan cocodrilo-, aunque no sea lo que realmente necesites para cubrir las demandas de tu organismo.
Pasa algo parecido a la forma en la que te hidratas. Mucha gente no lo hace correctamente, ni siquiera bebe durante una clase de spinning, y luego todo esto pasa factura.
Es necesario reponer lo que hemos gastado, especialmente después de una sesión de entrenamiento intenso como el que practicamos. Por eso es mejor no esperar a tener sed o hambre, lo mejor es beber de forma programada y comer varias veces al día, aunque no tengamos demasiada hambre.
Así, la mejor forma de no sentir la punzada de un hambre voraz, es tratando de darle al cuerpo una forma de alimento de fácil absorción para el estómago, inmediatamente o, como mucho, media hora después de terminar tu sesión de spinning.
Hay quien apuesta por beber un batido de proteínas, hay quien prefiere tomar leche -desnatada- con chocolate en polvo, y hasta puedes calmar la sensación de hambre bebiendo una botella de agua tras el entrenamiento (muchas veces la sensación de hambre viene derivada de una mala hidratación).
Come lo que realmente necesitas
No hace falta tener un máster en nutrición para saber que tu cuerpo necesita una cantidad de calorías diarias, y que si consumes más de las que necesitas, se transformarán en esos kilitos de más que tan poco nos gustan.
Suele ocurrir que cuando entrenamos y hacemos esfuerzos intensos (así es siempre en una clase de spinning), sobrestimamos el ejercicio que hemos realizado, es decir, tenemos la falsa certeza de que como hemos hecho una sesión de ciclo indoor, podemos permitirnos comer lo que nos plazca después.
Según los expertos, lo aconsejable es ingerir al menos la mitad de calorías de las que hemos consumido en una clase de spinning, pero claro, si crees que has hecho mucho más de lo que realmente has hecho, lo más probable es que sientas que tienes «licencia para devorar». Y eso es justo lo que debes evitar.
En clase has ‘quemado’ 650 calorías, por poner un ejemplo, y luego ingieres 900. Pues casi con total seguridad que no vas a lograr tus metas (si tienes intención de adelgazar, aun menos).
Si estás empezando con rutinas de entrenamiento, tendrás que ir adaptándote (tu metabolismo y tu cerebro) al estrés de la actividad y a la manera en que regulas tus horarios de comidas. Y para esto no tienes porqué ser un atleta de élite.
Evitar el hambre voraz después del spinning
Lo sabes, ir varias veces por semana a spinning te va a traer un montón de beneficios. Como decíamos, y es de sentido común, no conviene ingerir muchas más calorías en la dieta diaria de las que consumimos en el ejercicio, y en la cotidianidad de la vida, pero tampoco conviene obsesionarse.
Para evitar convertirte en una ridícula calculadora de calorías, mirando las etiquetas y haciendo cábalas de qué puedes comer hoy o mañana, el mejor consejo es este: come unas cinco o seis veces al día, obviamente en cantidades más reducidas y teniendo en cuenta lo que estás comiendo (no pienses que vale comiendo cinco hamburguesas pequeñas al día).
Al hacer varias ingestas al día (cinco o más) tendremos menos sensación de hambre, con lo que evitaremos comer como esos cocodrilos de los documentales y mantendremos activo nuestro metabolismo.
Cuando acabamos de entrenar, no esperes demasiado tiempo para comer nuevamente. Si has entrenado a las 8 y dejas que pasen dos horas, lo más probable es que tu hambre se haya triplicado y tus niveles de azúcar en la sangre estén por debajo del óptimo.
Qué comer tras el entrenamiento
Hace poco hablábamos de los deportes aeróbicos (entre los que se encuentra el spinning), en los que se realiza un esfuerzo intenso que demanda producir energía de manera constante para mantener la actividad. Por eso, es interesante conocer qué tenemos que tomar después de una clase de ciclo indoor, para reponer lo que perdemos y para regular el perfecto funcionamiento de nuestro organismo.
- Lo primero y fundamental es hidratarse correctamente. Además de reponer los electrolitos, camuflará en cierta medida la sensación de hambre.
- Como sabes, tus reservas de glucógeno son las primeras en consumirse en una sesión de spinning. Por eso, es una de las pautas que debemos priorizar con el consumo de alimentos de alto índice glucémico unos 30 minutos después de clase.
- Los expertos recomiendan la ingesta de alimentos en la cena que aporten hidratos de carbono y proteínas de fácil digestión y asimilación. Os dejo aquí un enlace donde dan algunas referencias de qué cenar después de entrenar. Espero que os sirva como ejemplo. EC!
Diseño web
( 14/03/2016 )
Buen artículo amigo. Soy técnico deportivo e imparto clases de ciclo indoor y mis alumnos me hacen esa pregunta constantemente. La diferencia es que mis clases son por la mañana, así que lo tienen más fácil. Saludos.
Ricardo
( 14/03/2016 )
Hola colega!
Sí es verdad, los alumnos comentan esto mucho, precisamente por eso ha salido este artículo. Al final, ellos son una parte fundamental en todo esto, claro!
Muchas gracias por escribir y comentar tu experiencia!
Saludos
MERCEDES
( 15/03/2016 )
A nosotros nos regañó un poco el profesor al ingerir tanto agua que encharcabamos el estómago,, nos dijo que procuraramos tomar fruta antes de la clase, como a mi se me revuelve el estómago con el esfuerzo, me hice un batido sin leche de papaya y la verdad que muy bien no tengo tanta sed, eso sí lo ingiero tres cuartos de hora antes.
Tampoco tengo hambre después eso si mi clase es nocturna comienza a las 21.15
Sldos.
Mercedes
Ricardo
( 15/03/2016 )
Genial Mercedes. Evidentemente, hay que beber agua sin que se convierta en algo excesivo. Mira, en este artículo hablo precisamente sobre la forma en que tienes que hidratarte de una forma correcta, ni mucho ni poco, lo óptimo.
Muchas gracias por tu opinión!!!
Un saludo
ps. no conozco la leche de papaya
Diana
( 26/02/2019 )
Hola muchas gracias! tu blog me ayudado mucho a entender los nombres técnicos y otras cosas porque al inicio no entendia nada pero me enamoré 💖primera vez que un deporte me gusta. Me lo recomendaron porque hacia ejercicio para bajar de peso y me «estanque» un amigo me dijo oye has indoor cycling y verás 😅 luego de 30 minutos me quiero morir pero ya logro completar la clase y al inicio me asustaba por si me daba una crisis de asma pero no todo bien 😊 luego quizas comente como me fue con el sobrepeso tengo 10 kilos 😥 pero enserio muchas gracias por tu blog muy informativo para los que no sabemos nada de nada 🤗 por cierto a mi luego que termino me da sueño luego hambre de cocodrilo como dices y luego paso el dia como superactiva algo muy raro en mi la verdad. Era del tipo megasedentaria honestamente y si he notado muchos cambios desde que empece. Me disculpo por lo extenso del comentario otra vez muchas gracias!!! 😄
Ricardo
( 01/03/2019 )
Muchas gracias a ti Diana, por tu comentario y tu aportación
Saludos!
Karin
( 10/04/2019 )
Hola…quisiera saber qué tipo de almuerzo debo hacer, ya que mis clases son a partir de las 13:00…Me encanta tu blog…muy detallado y explícito..Gracias!