entrevista-Jose-Trillo-monitor-de-spinning

José Trillo: «es más fácil pedalear que andar»

22/06/2015
12.991 Views

Contenido del artículo

José Trillo es un hombre que se sabe capaz de muchas cosas. Su cabeza bulle entre cientos de planteamientos y proyectos referentes al ciclo indoor, parece que puede con todo. De primeras es un hombre serio, de gesto severo, diría que imperturbable, y en su mirada se adivina cierto poso de tristeza. Nada que ver luego con su carácter, enérgico, inmenso, un tornado que te envuelve en una fuerte corriente de positividad poco común. ‘Soltó’ muchos titulares, pero nos quedamos con este:»pedalear es más fácil que caminar». Vamos allá… 

Las 12 de la mañana. Llego puntual al lugar en que me cita. Trillo, como suelen llamarle sus amigos y conocidos, está de espaldas, pero le reconozco, es un tío grandote. Se gira y sonrío en señal de «soy yo, el de la entrevista». No nos conocemos de nada. Le extiendo la mano y él me da un abrazo: «¿qué tal, amigo, cómo estás?». Ese gesto me sorprende, me parece totalmente acertado. Respondo del mismo modo.

Trillo nació en Úbeda hace 48 años. Siendo un niño, su familia se traslada a Madrid, a Torrejón de Ardoz, y allí transcurre toda su infancia y adolescencia, que «no fue precisamente un camino de rosas -comenta-, más bien al contrario». Los problemas y las enfermedades se cebaron con su familia y desde muy pequeño -reconoce- tuvo que «tirar del carro y vivir sometido a muchas dificultades, en una presión emocional y psicológica diaria muy grande».

Encuentra en el deporte una válvula, un refugio, y desde muy pequeño empieza a jugar al fútbol, a practicar artes marciales y ciclismo. En tan solo cinco años pierde a tres miembros de su familia, el palo es enorme, pero supone un punto de inflexión en su existencia: «soy producto de lo que me ha pasado, todo aquello me hizo ver la vida como a cámara lenta o así lo percibía yo. Esos golpes que me traía la vida, harían que cambiara la mía y que siguiera el consejo de mi madre cuando me decía que yo era mucho más fuerte de lo que creía y que podría conseguir lo que me propusiera».

Hoy, José Trillo es uno de los nombres que suena en la platea del ciclismo indoor español, es uno de los grandes referentes del spinning y, como veremos, tiene razones de sobra para estar donde está.

entrevista-Jose-Trillo-portada

-Trillo, «Tú elegiste venir«… ¿Cuéntanos qué es este libro y por qué lo habéis editado?

-Pues ya ves, es uno de esos tantos proyectos que pasan por mi cabeza y se materializan. En este caso, junto a mi amiga Carmen del Arco decidimos contar una serie de historias de personas a las que el ciclo indoor ha cambiado la vida. Todos son de mis clases de spinning. El libro relata lo que yo hago en un día normal, y se intercalan los ‘historiones’ de personas con un montón de problemas. El deporte les cambia la vida. Merecía la pena contarlo.

-Es evidente que te gusta tratar con la gente, eres un hombre social y veo que te preocupas de todo el mundo (mientras me enseñaba el gimnasio, saludaba a todos, amable, hasta al de mantenimiento, por supuesto).  Eres una persona empática, y sin duda esto es un valor para conectar con la gente en cada clase de spinning…

-Precisamente por eso ha nacido «Tú elegiste venir». Me gusta el contacto con la gente, la cercanía y tengo cierta sensibilidad para ver qué puede haber detrás de cada persona, sobre todo cuando sus caras o sus gestos evidencian que algo les pasa. Esta actitud mía es un reflejo de mi pasado, cada persona guarda una historia, y me llega. Siento la necesidad de apoyar y tratar de motivarles.

-¿Cuándo llegas al ciclo indoor?

-Hace 10 años, pero todo tiene un proceso. El momento de cambio llega cuando la tormenta de mi vida amaina y empiezo a decidir qué quiero ser: quiero ser instructor de spinning y medito cada paso a seguir para lograr mi objetivo porque no quiero quedarme en dar una clase.

Empiezo a asumir quién soy, a conocerme a mi mismo y a crecer en lo que realmente me gustaría ser. Me formo en varias escuelas de ciclo indoor y en varias disciplinas: masaje deportivo, anatomía muscular y osea, estructura musical, coaching, nutrición, comunicación… Lo importante es que lo que hagas sea realmente importante para ti. En mi caso, el spinning no es un trabajo, es una actitud.

-¿Cuántas clases das ahora por semana?

-Entre 30 y 36 -mi cara tuvo que ser un poema al oírle-.

-Es una barbaridad, Trillo. ¿Cómo has conseguido adaptar tu cuerpo a semejante estrés físico? Supongo que llevarás rutinas estrictas, tanto médicas como de alimentación, descanso… Entrevista-Jose-Trillo-monitor-de-spinning3

-Sí, gran parte de mi estado físico se la debo a mi amigo Agustín de Marcos, quien me asesora y me elabora un programa nutricional adaptado. Gracias a él, mi cuerpo funciona mejor, tengo más energía y me recupero antes. Además he ganado masa muscular entrenando pesas, pero también te digo que para lograrlo hay que tener mucha disciplina.

Llevo muchos años haciendo deporte, llegué al ciclo indoor ya con una buena lección de vida y mucho entrenamiento en mi cuerpo. Además, también cuenta la genética, mi cuerpo se adapta bien al esfuerzo físico y tengo otra cuestión que es clave, la fortaleza mental y la motivación.

-Impartes sesiones de ciclo indoor a las 7 de la mañana cada semana. ¿Cómo llegas a clase? y sobre todo ¿Qué desayunas?

-Como 7 veces al día, Ricardo, y el desayuno lo mecanizo, porque tengo sueño como todo el mundo. Como avena, una tortilla, arroz, algo de café y miel. Abro Facebook y escribo alguna frase con un aire motivador, o alguna reflexión o algo así. Y llego al gimnasio animado, ya lo sabes, los monitores tenemos que estar siempre ahí, dándolo todo! -nos reímos-.

-Entre los cuadrantes de clases, de comidas… Pareces San Agustín, tío! está claro que eres un hombre metódico y disciplinado. ¿Nunca «pecas»?

Trillo se ríe…

-Sí, hombre. Si como así durante la semana es porque esa es mi ‘gasolina’ y cuanto más aporte sano a mi cuerpo, más equilibrio encuentro y mejor me siento. Rindo más así, claro. Pero oye, alguna hamburguesa, una pizza… suele caer el finde.

-Cuéntanos en qué andas ahora, además de ese chorro de clases que impartes, y la cantidad de presencia que tienes en redes sociales. 

-Pues uno de los proyectos que tengo intención de lanzar es mi propia escuela de ciclo indoor, ya que he desarrollado mi propio sistema de entrenamiento y motivación en clase, que para mí van de la mano. Ya tengo mis manuales, la teoría y demás.

No quiero que los alumnos hagan lo que yo, prefiero darles las bases y que exploten sus cualidades. Se llamará «Ciclomaníacos» -como el nombre de una marca que ha creado y que tiene unos cuantos seguidores en Facebook.

Además, tengo intención de sacar otro libro, algo más autobiográfico, y otras cositas más que de las que de momento no te puedo hablar. Bueno sí, de uno: me gustaría hacer vídeo tutoriales para enseñar a usar Mixmeister -el programa que usamos casi todos los instructores para construir las sesiones de spinning-.

Comprobé que Trillo es un entusiasta de la música, incluso me regaló una de sus sesiones y mientras la oíamos en una sala vacía, vivía los sonidos y se dejaba llevar por los ritmos, que seguía con su brazo o su pierna. Me encanta la gente que vive su pasión con esa fruición, es admirable, de verdad.

-Mezclas los temas como un DJ, los mejoras y perfeccionas para conseguir los efectos y sensaciones que buscas para cada una de tus sesiones de spinning. Además de la música ¿qué es importante en una clase?

-Sentir lo que haces. Si lo sientes, lo transmites, la gente lo siente igualmente y haces que se enganchen.

entrevista al monitor de spinning Jose Trillo-¿Qué es el ciclo indoor para ti?

-Es mi pasión y mi vida, es donde realmente siento que soy yo y donde me siento bien. Como te digo, siento lo que hago y hago lo que siento. Lo mejor de este deporte es ver a la gente mejorar, cambiar de ánimo, de aspecto… Me hace sentir que ayudo. Pienso que un monitor debe dar cada clase física y emocionalmente.

-¿El spinning sigue siendo la actividad reina de cualquier gimnasio, hacia dónde crees que vamos?

-Yo creo que hacia la tecnificación. Se irá introduciendo tecnología para monitorizar al usuario, los entrenamientos… Aunque lo que la gente quiere es disfrutar, entrenar y pasarlo bien. Además, en España tenemos un nivelazo, cada vez los entrenadores están mejor formados. Esto también irá cambiando y mejorando. Y la música, ya sabes, cada dos por tres, sonidos nuevos.

-¿Tienes alguna sesión estrella?

-Tengo una que me encanta. Hace años escuché a Paco de Lucía decir que hubiese hecho un cd y lo hubiese estado mejorando toda su vida. Y pensé que sería una buena idea con la sesión de spinning que más me gustara. Voy mejorando lo temas y haciéndola mejor cada vez que hago cambios.

-A esa me tienes que invitar…

-Eso está hecho!

Como sabéis, siempre pienso en vosotros, los lectores de cicloindoor-izate.com. Le pedí a Trillo que nos diera algunos consejos para amantes del spinning, profesionales o recién llegados.

  • Es aconsejable tener una buena alimentación, equilibrada. Uno de los errores más habituales es acabar las clases de spinning y cebarse a cenar o a comer porque sales hambriento. Como varias veces al día y evita estar canino.
  • No temas entrar en clase si eres nuev@. Cambia el sedentarismo por la activación. Tu cuerpo te lo agradecerá.
  • Todo el mundo puede practicar este deporte, a cualquier edad y con cualquier condición física. Eres tú quien debe buscar su nivel de esfuerzo.
  • El día más duro de spinning será el primero. Los demás son coser y cantar. No te dejes intimidar por la sala, la gente o el ambiente. Es más fácil pedalear que andar.

Entre la infinidad de entrevistas que he hecho, esta puedo colocarla en la galería de ‘entrevistas especiales’. Además de ser la primera de cicloindoor-izate, he tenido el placer de conocer a un gran instructor de spinning, un hombre paciente, sensato y  seguro de sí mismo, una persona amable y atenta, que emana ánimo y energía, un ejemplo para muchos, dentro y fuera de la sala de ciclo indoor. Gracias por tu tiempo, colega. EC!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

6 Comments

  1. Excelente entrevista, no conocía a José Trillo. Gracias

  2. José es un privilegio encima de una bici. Y la entrevista es preciosa. Has encontrado al hombre y al deportista. Felicidades a los dos.

    • Muchas gracias, Carmen. Saludos!

  3. Lo conozco personalmente y doy fe de ello. Mucha suerte ¨bicho».
    Oscar.

    • A ti también te conocemos, Oscar! Enhorabuena por tu página y tus aportaciones. Oye, si pasas por Madrid, y podemos coincidir, nos animamos con una entrevista!

      Muchas gracias por comentar :)

  4. Tengo 1 mes practicando y me ha cambiado la vida, me encanta, muchas gracias por sus consejos.

Tu opinión es muy importante