7-molestias-cuando-haces-spinning

Spinning: 7 molestias más habituales cuando entrenas, soluciones

17/06/2015
257.104 Views

Quiso la evolución que no fuéramos máquinas del todo perfectas, y aunque nos dio el privilegio de colocarnos en lo más alto de la pirámide evolutiva, también nos dejó el lastre de las lesiones, las molestias y otras tantas debilidades que nos hacen frágiles. En esto del ciclo indoor no todo es música, entrenamiento, diversión y #buenrollismo (bueno, casi). Es una actividad física intensa, de manera que exponemos nuestro cuerpo a posibles molestias. Aquí van las 7 molestias más habituales cuando haces spinning. Y las soluciones…

No te preocupes, estas cosas pasan. Muchas veces, cuando hacemos spinning, aparecen dolores y molestias que de alguna manera enturbian la sesión. Te empieza a doler el cuello, la espalda, los pies… y piensas: «no puedo hacer este deporte», o «¿me pasará sólo a mi?», o «no, otra vez! ¿será que estoy haciendo algo mal?».

Pues sí, lo más probable es que estés haciendo algo mal y que el problema tenga una solución más sencilla de lo que imaginas. De hecho, en muchas ocasiones, al terminar la clase, suele acercarse algún alumno a preguntar porqué le duele esto o lo otro. Y casi siempre coinciden las molestias, porque en definitiva todos somos igual de imperfectos, ¿o no?

Precisamente por esto podemos elaborar una ‘lista’ con las molestias más habituales que surgen cuando hacemos spinning. La mayoría tienen un origen común por mala práctica (a veces por fisionomía) y tienen una solución que pasa por corregir esos ‘errores’ con la práctica, el aprendizaje y la lectura de artículos como este, jejeje. Vamos a ello.

 A muchos usuarios les duelen las manos durante las clases de spinning. Es una sensación de hormigueo o entumencimiento. Le suele pasar a la gente que aprieta demasiado el agarre.

También suele ocurrir cuando llevamos el sillín muy adelantado o el manillar demasiado próximo a nuestro cuerpo (según el modelo de bicicleta, algunas desplazan el sillín y otras el manillar para adaptarlo a la postura de cada individuo). En esta posición, solemos apoyar gran parte del peso de nuestro cuerpo sobre las manos, lo que provoca una presión constante en esa zona. Esa presión limita el flujo sanguíneo y con ello aparece esta molestia tan frecuente en el ciclo indoor.

Solución: mide la distancia desde el sillín hasta el manillar. La distancia más o menos adecuada es la de tu antebrazo (incluida la mano). Cuando te subas a la bici, procura que el manillar no esté demasiado alto (si no llevas mucho tiempo, que esté un poco por encima de la altura del manillar).

Y cuando pedalees, procura llevar tus brazos ligeramente flexionados, que el peso de tu cuerpo recaiga sobre tu abdominal fundamentalmente. Otra cosa, no está de más que aflojes la presión con que sujetas el agarre y, de vez en cuando, mueve las manos.

 Aunque no le pasa a todo el mundo, es una de las partes de nuestro cuerpo de la que más se resiente el usuario de ciclo indoor.

Lógicamente, es uno de los puntos de apoyo y contacto con la bici, especialmente cuando pedaleamos de pie. Todo el peso de nuestro cuerpo recae en la zona del metatarso y sucede algo parecido a lo que pasa con las manos.

El peso y la presión hacen que nuestros pies se adormezcan por falta de irrigación. Por eso es muy recomendable utilizar zapatillas específicas de ciclismo, que montan una suela rígida que reparte el peso del cuerpo por toda la superficie en lugar de hacerlo únicamente sobre el punto de apoyo.

Solución: sin duda, necesitas un calzado apropiado (lee este artículo sobre porqué usarlo y cómo colocar tus calas, evita también molestias en el tendón de aquiles).

Sobre la bici siempre es recomendable llevar un calzado que talle un número más del que utilizas de forma habitual, ya que los pies apenas se mueven durante una clase de spinning y necesitan algo de espacio dentro del calzado para que no se entumezcan.

 Sí, es verdad, la posición del cuerpo sobre una bici no es lo más natural del mundo. Adquirimos una postura algo incómoda, especialmente para las cervicales.

Por eso, muchas veces, durante la clase de spinning, los alumnos suelen mirar al suelo, porque el cuello empieza a molestar. Suele pasar sobre todo cuando llevamos el manillar demasiado bajo y cuando no has regulado bien las distancias de tu bici y llevas el cuerpo demasiado pegado al manillar.

Solución: cuando subes en bici (sobre todo en carretera) es una de esas molestias que aparece cuando llevas varias horas dándole. Sin embargo, una sesión de ciclo indoor suele durar unos 45 minutos, y aunque también tiene su efecto en nuestras cervicales, cuando realices los estiramientos la molestia desaparecerá.

En cualquier caso, para evitarlo, ajusta bien tu bici y haz que tu manillar no vaya muy bajo (evita una excesiva posición aerodinámica, en ciclo indoor no hay viento).

 Con la espalda pasa algo similar a lo que ocurre con las cervicales. Volvemos nuevamente a hablar de la posición sobre la bici. Pero en este caso, nos encontramos con que pueden doler distintas partes de la espalda.

Molestias en dorsales. Esta parte de la espalda puede doler por diferentes causas, pero si sólo te molesta cuando estás en clase de spinning, vas a tener que cambiar tu posición, lo más probable es que lleves el sillín demasiado alejado del manillar y estés forzando en exceso la postura.

Molestias en lumbares. cuando llevas un rato dando pedales en uno de los intervalos de trabajo y con suficiente carga, las lumbares se resienten y sientes ahí un peso molesto que puede arruinar tu entrenamiento. Esto se debe a que la lumbar tira más hacia atrás que tu abdominal hacia delante.

Solución: evita los dolores dorsales modificando la postura sobre la bici*. Ya sé que estás acostumbrad@ a ir siempre en la misma, pero si tienes molestias lo mejor es que pruebes a acercar el sillín (o el manillar, según la bici).

En el caso de las lumbares, puedes empezar fortaleciendo el abdomen (haz series de abdominales). Trata de llevar la espalda recta durante toda la clase (recuérdalo porque el hábito hará que te despistes).

Para que no se te olvide, un consejito: separa la  cabeza lo máximo posible del trasero, así como si fueras envarad@, esto mantendrá la columna recta y el abdomen contraído. Evidentemente, si la cuestión transciende, lo mejor es que acudas a tu médico o traumatólogo, te hagas un estudio biomecánico o algunas pruebas para ver de qué estás hech@.

 Es uno de los músculos más grandes de nuestro cuerpo y desde luego de los más activos durante cada sesión de spinnng. Los cuádriceps trabajan a fondo y de manera intensa en este deporte, por lo que, sobre todo cuando comienzas en el ciclo indoor, suelen desarrollar fatiga, calambrazos y tirones o agarrotamientos musculares debido al esfuerzo.

Normalmente cada sesión se estructura en bloques o intervalos de carga, donde solemos trabajar en nuestro umbral de potencia (lee este artículo sobre el entreno por potencia), y ese es el punto donde suele producirse esa molestia cuando llevamos un rato dando pedales.

Solución: evidentemente, este tipo de molestias suele superarse con el tiempo y las horas de entrenamiento. Cuanto más entrenad@ estás, menos fatiga muscular sentirás y tus piernas se irán adaptando al pedaleo y al esfuerzo.

Por supuesto, hay muchos factores que pueden influir en que un día estés mejor o peor que otros durante la clase de ciclo indoor.

Para evitar esa fatiga muscular en los cuádriceps es recomendable saber hidratarse y conocer bien la importancia de hacerlo. Por supuesto, tras cada sesión de spinning, estira. He ahí otra de las claves básicas! y bueno, para evitar los calambres puedes tomar algún suplemento de magnesio, lo venden en tiendas y grandes superficies para el deporte.

 Una de las molestias más frecuentes en esto del spinning: los dolores de rodilla. A pesar de que no es una actividad de impacto como el running, nuestras rodillas también nos mandan mensajes de alerta en forma de pinchazos o molestias.

Los sobreesfuerzos y el exceso de entrenamiento suelen generar tensiones en esta parte de nuestra anatomía. El movimiento mecánico y repetitivo del sube y baja de las bielas, genera ciertas tensiones que luego se convierten en molestias en diferentes parte de la rodilla. Vamos por partes…

  • Molestias detrás de las rodillas. Esa parte de la pierna que se conoce popularmente como corva, suele molestar cuando llevamos el sillín más alto de lo necesario.

    Además, cuando esto sucede, pedaleamos con cierto vaivén de cadera (cuidado!). Si el sillín va muy alto, también te molestarán los gemelos. Si te has acostumbrado a pedalear en esa posición demasiado elevada, tendrás que corregirlo poco a poco, bajando cada día un poquito el sillín hasta encontrar el punto adecuado.

    Evidentemente, si el sillín va demasiado bajo, las molestias aparecerán en la parte delantera, en tu rodilla misma. Además, no sacarás todo el rendimiento a la pedalada y tus cuádriceps se fatigarán mucho antes cuando vayas sentad@ y con carga en tu bcicleta.

  • Molestias en la zona exterior de las rodillas. Como ves, en esto de las rodillas juega un papel esencial el ajuste de la bicicleta.

    La cara exterior suele molestar igualmente cuando llevamos el sillín demasiado alto, aunque también puede venir provocado por una mala colocación de las calas. Fíjate bien en tu manera de pedalear.

    Si al hacerlo sacas el talón hacia afuera, esto se traduce en que tus calas no están alineadas con la puntera de la zapatilla. Te recomiendo encarecidamente que leas este artículo: cómo colocar las calas

  • Molestias en la zona interior de las rodillas. No me refiero a ‘dentro’ o ‘fuera’ (vuelvo a parecer Coco de Barrio Sésamo), me refiero a la cara interior de la rodilla. Estas molestias suelen venir derivadas de pedalear con el sillín demasiado bajo. También influye la colocación de las calas. Presta atención a que no vayas pedaleando con el talón hacia dentro, pegado a las bielas.
 Pues sí, querid@s, esta sacra parte de nuestro cuerpo es de la que más gente se queja cuando empieza a ir a clases de spinning. Ten en cuenta que es un punto de apoyo necesario, y que el sillín se llama así por algo (si no se llamaría sillón).

Aquí no hay demasiado misterio: el culo duele, cierto, y sólo hay una manera de que eso desaparezca: entrenando.

Sí es cierto que, si llevas  el sillín demasiado alto, al pedalear generas un vaivén de caderas y con ello una constante fricción de tu trasero contra el sillín. Te va a molestar, lógicamente.

Si has empezado en esto del spinning y tienes intención de continuar -a pesar de las molestias de culo- lo recomendable es que te compres algún culotte, que son esos pantalones con almohadillado para absorber el contacto.

También existen unas fundas de gel para el sillín. Mucha gente los utiliza (aunque a mi no me parecen demasiado estéticos. Manías) y se colocan en la bici que vayas a utilizar.

Hay una cuestión más: el tipo de sillín que lleva la bici con la que entrenas. Quizá no lo sepas, pero los sillines también tienen tallas o medidas. Los hay de 130, 143 y 155 milímetros. Esto hace referencia al ancho del sillín en la zona de mayor contacto.

Evidentemente, cada persona es de una manera, y los isquiones de cada individuo también. Cuando te sientas sobre alguien y te dice: «ay, que me clavas los huesos del culo», esos huesos son los isquiones, y hay quien tiene mayor o menor distancia entre ellos. Precisamente por eso hay diferentes tallas de sillín.

Cuando usas un sillín demasiado estrecho para tus isquiones, el culo y la zona perineal te van a molestar. Incluso puedes llegar a sentir hormigueo o entumecimiento genital (como lo lees).

Para saber qué sillín es el adecuado, puedes hacerte una prueba de isquiones. Esto te lo puedes hacer tú mism@ sentándote en algún lugar donde dejes marcados tus isquiones o en tiendas de bicicletas, donde suelen tener un aparato con silicona moldeable que sirve para conocer la distancia exacta entre esos huesecillos.  A mayor distancia entre ellos, más ancho será el sillín que necesitas.

Por supuesto, no está de más usar sillines prostáticos, que son esos que tienen un hendido o abertura en la parte central. Con ello, liberas la presión que produce el sillín en la zona perineal.

Muchas veces, por vergüenza o timidez o por pensar que sólo te ocurre a ti y a nadie más, ni lo comentamos y encima nos preocupamos y hasta dejamos de entrenar pensando que algo malo está pasando.

Sin embargo, lo mejor es que, cuando acabe la clase, si has sentido alguna molestia o mala sensación, no te cortes y te acerques a tu monitor@ para comentarle qué te pasa. Lo más probable es que estés haciendo algo mal y seguro que tiene una solución.

Por supuesto, después de cada clase de ciclo indoor, no descuides tus estiramientos. Muchas veces, gracias a ellos, evitarás algunas de estas molestias de las que hablamos, te sentirás más flexible y más relajad@ EC!

62% Complete
NOTA: si te ha gustado o interesado el artículo, te pido, por favor, que no lo copies y pegues en tu web o perfiles sociales. Lo mejor es que lo compartas en tus redes con tus amigos y conocidos, o que enlaces desde tu página al artículo. La comunidad de internautas te lo agradecerá, no estarás duplicando contenido y Google no te penalizará. Muchas gracias por compartir!!!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

76 Comments

  1. Hola Ricardo, llevo unos días con un dolor en las rodillas, antes solo era una molestia al levantarme o sentarme, normalmente al estar en la clase no sentía ninguna molestia (excepto ayer al hacer una aceleración empecé a sentir un dolor), no sé qué hacer, ¿debo dejar de entrenar por completo? y esperar a sanar, ¿qué me recomiendas?

    Agradecería tu respuesta,

    Saludos. 😉

    • Hola Noemí. Primero de todo, lo que debes hacer es acudir a un traumatólogo para que descarte posibles lesiones. Normalmente los dolores de rodilla son molestias derivadas de una mala práctica o de la falta de estiramiento (muchas veces es por no estirar bien los cuádriceps, aunque puede derivar de cualquier otra cosa, incluso de tu propia anatomía). Puede ser que lleves una mala posición sobre la bici, o que lleves el sillín demasiado bajo para entrenar. Pueden ser muchas cosas, por eso te digo que lo mejor es que vayas a un médico para que te diga.
      No creo que sea una cuestión como para dejar de pedalear, de hecho, para la mayoría de lesiones de rodilla se recomienda dar pedales, ya que es una actividad de NO impacto en las articulaciones.
      Una vez ido al médico, ve controlando estas cosas que te digo (postura correcta, altura del sillín y sobre todo la forma de entrenar, nada de sprints o pedalear a lo loco sin carga alguna, así como tampoco abusar de cadencias demasiado altas).

      Ya me contarás qué tal vas!

      Un saludo

  2. Gracias por tu respuesta Ricardo,

    ¡Saludos! 😉

  3. Ricardo, me gustaría agradecerte que despues de unas primeras clases de spinning donde sentía aumentar sensiblemente el dolor de espalda, corregí la posición como indicas y ahora solo me «duele» cuando no puedo asistir a tus clases 😉

    Muchas gracias!

    • Pues nada, ya sabe usted, incremente la dosis para dejar de padecer. Con dos o tres por semana mejorará ostensiblemente su ánimo y sus ganas de seguir.
      Muchas gracias!!
      Abrazote

  4. Hola Ricardo,
    Hace tiempo te escribí comentandote de mi molestia en las rodillas, pues para mi mala suerte me han diagnosticado condromalacia, yo creo que es por el spinning, creo que en todo este tiempo no he entrenado de la manera correcta, aunque mi médico me dijo que no, que era una cosa mecánica, y qué incluso podía seguir entrenando.
    Yo la verdad es que no sé que debería hacer, pensar que debo quizás dejar una de las cosas que más me apasiona me tiene un poco mal, realmente me gustaría saber tu opinion al respecto, ¿tú qué me recomendarias? ¿debería dejar de entrenar por un tiempo? o quizás pensar seriamente en dejar el spinning? ?

    • Vaya tela. La condromalacia suele venir de golpes o de impactos (como cuando salimos a correr). La rodilla suele sufrir y sientes como que te falla y no podrás seguir. Suele ser más frecuente en mujeres que en hombres. Y la verdad, si te ha pasado haciendo ciclo indoor, lo más probable es que te hubiera pasado antes si hicieras cualquier otro deporte. Quizá te esté pasando por tu forma de pedalear, no tengo ni idea la forma en que entrenas, pero tal y como entrenamos en la actualidad, dudo que si has hecho las cosas bien, el ciclo indoor tenga alguna culpa, que por supuesto, no descartamos que pueda ser.

      Como el médico te habrá dicho, hay diferentes grados en la condromalacia, si te dice que puedes seguir pedaleando, será porque es de grado leve. En ese caso, cuando entrenes, al terminar, ponte hielo en la rodilla para evitar más dolor, y sobre todo cuida la posición sobre la bici, no hagas extensión ni flexión completa de la rodilla (a lo mejor este sea uno de los problemas, que pedaleas estirando las rodillas al máximo). Y sobre todo, esto suele pasar cuando no tenemos los cuádriceps bien fuertes o al revés, nuestros isquiotibiales son débiles. Por lo tanto, lo mejor es que fortalezcas la musculatura de tus piernas con entrenamientos donde no haya impacto (ni como te decía, flexión total ni extensión total de tus rodillas). Tampoco está de más ir a un fisio a que te echen un vistazo, pero sobre todo, trata de seguir las indicaciones de tu médico, él mejor que nadie sabrá indicarte. Yo sólo te puede decir generalidades. Eso sí, suelen recomendar piscina o bici estática para las lesiones de rodilla.

      Ya me contarás qué tal vas. No desesperes, todo se irá solucionando. Ánimo!!!

      Un saludo

  5. Gracias Ricardo por tu respuesta,

    En principio hasta ahora nunca he tenido molestia alguna en la bici, pero bueno, a lo que me refería con haber entrenado mal es que normalmente en las clase los instructores manejan cadencias arriba de 110 rpm, que por lo que leí en uno de tus artículos no es lo más correcto; en fin, espero seguir pedaleando como siempre o al menos no tener que dejar de hacerlo.

    ¡Saludos desde México! ?

  6. Hola. siempre he hecho ciclo indoor, lo he dejado por una hernia discal y luego por una artrodesis L5 S1, me operaron hace 4 meses, crees que podria volver a practicarlo? empezaria suave y aumentando de forma progresiva. crees que podria? Algun consejo, gracias

    • Hola Roberto, estoy tan convencido de que puedes empezar a entrenar ciclismo indoor, como que yo también estoy operado de una hernia discal, y mira, ya han pasado unos años desde entonces.
      En mi caso era cervical. Cuando me operaron, sólo pensaba en volver a la bici, y creo que esa fijación me ayudó también a superar el postoperatorio. Tantas ganas tenía que, en menos de tres meses, empecé a entrenar, suavito como tú dices. En tres semanas, entrenando cada día, volví a dar clases. Espero que mi ejemplo te sirva. Con ganas y convicción, se supera todo, amigo!!!

      Un abrazo y a darle!!!

  7. Hola buenos días. Te escribo desde Venezuela y quería comentarte que cada vez son más frecuentes mis dolores lumbares al practicar spinning o power bike, sobre todo a la hora de dormir y l levantarme en las mañanas. Que recomendaciones me darías al respecto y de antemano gracias.

    • Hola Aldo! sí que es verdad que sobre la bici, si entrenamos de forma intensa y con carga (en ciclo indoor y también en la bici en la carretera en subidas prolongadas) las lumbares se resienten. Nos pasa a la mayoría. No te asustes. Lo más aconsejable es fortalecer la musculatura opuesta a tu lumbar, es decir, el abdomen. Si trabajas con frecuencia tus abdominales, serán ellos quienes soporten la carga de la pedalada y distribuyes de forma más ordenada el esfuerzo. El abdomen más fuerte evitará dolor de lumbar.

      Si ves que no mejoras y sigues sufriendo, lo mejor es que acudas a un médico, quizá un traumatólogo, para que te vea y descarte posibles lesiones. Muchas veces tenemos en la columna protusiones, pequeñas hernias discales y demás, y lo ignoramos, hasta que nos duele de forma constante, claro.

      Ya nos irás contando qué tal vas! y espero que mejor :)

      Un saludo!

  8. Tuve cancer de mama y ahora me diagnosticaron cancer en la columna. Mi dr me prohibio los ejercicios de alto impacto para evitar fractura. Pero tambien me prohibio el spinning, el cual es el ejercicio que practico y me encanta. Situacion que me tiene muy triste. Necesito saber si realmente pone en riesgo mi columna

    • Hola Ana, ojalá pudiera decirte lo que te gustaría leer, pero en un caso como el tuyo, lo mejor es seguir las recomendaciones que te ha dado tu médico. Sólo espero que vayas mejorando y que con algo de tiempo y la mejora, puedas volver a practicar este deporte y todos los demás.

      Un fuerte abrazo

  9. Hola;

    Tengo dolor de brazo derecho después de una clase de spinning, me dan dolores fuertes que a veces me radia a la mano, no se si deberá a la postura de la bicicleta, me gustaría me dijeses a que se debe., y que es lo que debo hacer para subsanarlo.

    Un saludo

    • Hola Mónika, la verdad es que es una molestia que no es nada frecuente. Mi consejo es que acudas a tu médico y le comentes lo que te pasa. Que te hagan alguna prueba, un electro… Lo mejor es conocer el diagnóstico de un médico y seguro que él mismo te pondrá soluciones.

      Siento no poder ayudarte mucho más.

      Un saludo!

  10. Hola Ricardo
    Hago indoor 2 veces por semana, de la nada tengo la rodilla derecha hinchada, seria la parte derecha lado externo mirando desde mi perspectiva. No tengo dolor, solo molestia cuando camino, me siento y subo escaleras. Me interesaria saber tu opinión porque me daria pena si tengo que dejarlo. Saludos

    • Hola Marcela. No creo que tenga nada que ver tu entrenamiento con eso de la rodilla. Dos clases por semana no es el motivo de esa inflamación, casi seguro. Lo más recomendable es que vayas a un médico y descarte posibles lesiones. Una rodilla no se inflama de buenas a primeras. Antes de seguir pedaleando o corriendo, o haciendo cualquier actividad física intensa, consulta a un médico para evitar males mayores.

      Saludos y espero que mejores. Ya nos irás contando… :)

      • Tiene toda la pinta que es una sobrecarga. Bajar la intensidad del ejercicio y descanso, tus aliados. Si las molestias continúan, visita al médico tal y como recomienda Ricardo. Tanto si has empezado hace poco como si llevas un tiempo practicando ciclo indoor, quizá tengas que plantearte hacer unos entrenos con menos carga e ir aumentando progresivamente a medida que vayas encontrando un poco de forma física.
        Para evitar esta molestia en el futuro, trabaja tus cuadriceps haciendo ejercicios para fortalecerlos. Hay un montón de ejercicios por la red, los más sencillos son las sentadillas pero te puedes ayudar de máquinas en el gym y obtendrás mejor resultado. A la vez que se fortalecen tus cuádriceps, tus rodillas mejorarán ya que este grupo de músculos harán más fuertes.

  11. Hola, desde hace ya unos días, tengo un dolor muy intenso en los cuádriceps, son como agujetas, pero me duelen de forma muy intensa y creo que va empeorando, haciendo que me dificulte a la hora de andar, sentarme, etc. Es sobre todo un dolor que me aparece cuando doblo las rodillas. ¿Qué podría hacer?

    • Sabes si realmente son agujetas??? muchas veces las agujetas se muestran con tanta intensidad que parece que tienes algún hueso roto. Así que si no sueles entrenar y te has metido una sesión muy fuerte, es posible que las agujetas te estén pasando factura.
      Si no es eso, es decir, si crees que es imposible que sean agujetas, al no tener claro el origen de tu malestar físico, lo mejor y siempre recomendable es que te trate un médico.

      Un saludo!

  12. Hola Ricardo, estoy empezando con esto del spinning hasta ahorita no me habia interesado este ejercicio debido a que soy de complexion bajita mido 1.46 de altura y sentia que las bicis no se ajustaban a mi… eh seguido tus recomendaciones, pero aun así me cuesta mucho trabajo o de plano no puedo hacer los ejercicios sin tomar los manubrios y sentada no se a que se deba o que sea lo que este haciendo mal, porque cuando lo intento me resbalo del asiento hacia adelante… Ayudame plis! ¿Hay algún truco para esos ejercicios?

    • Hola! Lo de la estatura no tiene porqué ser un problema, ya que todas las bicicletas de ciclo indoor son regulables. El problema, por lo que comentas, debe estar en la distancia del sillín al manillar. En estas bicis, o bien se puede mover el manillar, o bien puedes desplazar el sillín. Tienes que comprobar que eso es así para que te resulte más cómodo.

      Como te digo, no creo que sea ese el problema, ya que he visto incluso a niños dando pedales en algunas bicis de indoor.

      En cualquier caso, si te refieres a otra cosa cuando hablas de «ejercicios», ten en cuenta que sobre la bici no hay mucho más que sujetar el manillar y pedalear sentado o de pie. El resto de cosas que se puedan hacer, son invención de un «instructor» que quema el tiempo haciendo cosas que no son útiles ni necesarias.

      Mi consejo es que pruebes en otro centro o gimnasio (un día de prueba -esto se hace mucho, al menos en España- y que antes de comenzar le pidas al instructor que te eche una mano (seguramente lo hará sin que le digas nada, ya que es su obligación ayudarte y enseñarte cosas básicas en tu primer día).

      Si el asunto persiste, hablamos, no dudes en contactar conmigo!

      Un saludo

  13. Fui a una clase de spinning y ahora tengo mucho dolor en la parte frontal de las piernas.. cosa q me impide moverlas.. hacer movimientos donde debo subir o bajar escaleras es q como q fuera robot y no tuviera articulaciones camino muy lento por el dolor y no puedo doblar mucho las piernas.. q debo hacer ya voy en el 2 dia despues de la clase y el dolor es peor…

    • Hola Carolina. No te asustes, si nunca antes habías hecho una clase de ciclo indoor, esta era la primera, y te esforzaste en terminarla, lo más probable es que tengas agujetas

      No te preocupes. Es normal que el segundo día la molestia sea más intensa, como que ni te puedes mover, como que tienes roto el cuerpo, pero se te pasará. Date un par de días más, y verás cómo ya estás perfect!

      Un saludo

  14. Hola Ricardo, tengo rotura de menisco externo, hace un poco mas d e un año me lo diagnosticaron porque se me hincho al rodilla y tenia molestias para caminar. En esa epoca no estaba realizando actividad deportiva ( la habia dejado hace 4 años), el tema es que retome hace 2 meses y fui a spinning que siempre me gusto. Iba todo bien, ya tenia casi dos meses practic{andolo, cuidado de no excederme con la carga ni los sprints. Pero me meti a una clase de zumba y me arruine, se me hicho la rodilla y empece con molestias. Ahora estoy en kinesiologia y me recomendaron solo bicicleta fija.. En tu opinion podria seguir con el spinning pero controlando la carga y evitando pedalear de pie? o me puede perjudicar aun mas el menisco…? Gracias por tu respuesta. Saludos desde Buenos Aires- Argentina

    • Hola Giannina. Las molestias y lesiones de rodilla son bastante fastidiosas, y la recuperación lenta (sobre todo si tienes que pasar por un quirófano, que esperemos que no sea el caso).

      Sobre lo que dices, es normal que te hicieras daño. Las clases de zumba, aunque sean divertidas, son clases de impacto, con saltos, giros… nada recomendable para alguien que sufre de las rodillas. En cuanto al ciclo indoor, muchos traumatólogos recomiendan dar pedales para los lesionados de rodilla. Como no conocemos tu caso, lo más sensato es que acudas a tu médico y que te diga en qué situación estás para saber si te recomienda o no entrenar.

      Sea como sea, si te sientes mejor y vas a clase de ciclo indoor (recomendable para rodillas por no sufrir impacto alguno), te recomiendo que vayas a clases y seas tú quien modere el ejercicio, es decir, que entrenes con un instructor fiable y que sepas que las clases son óptimas y equilibradas. Nada de sprints (además, eso es de otra época), nada de movimientos extraños ni aspavientos sobre la bici. Ponerte de pie sí, claro que sí, pero trabaja siempre con carga y sin pasar de 80 pedaladas por minuto (por supuesto, esta es mi opinión y cada instructor tendrá la suya, parecida o alejada).

      Ya me irás contando qué tal vas

      Saludos!

      • Ricardo, muchas gracias por tu opinion. seguire con la kinesiologia y acudire a mi traumatologo en breve para hacerle la consulta. Por lo pronto pienso probar unos dias con la bicicleta fija para darle solo a los pedales para ir con cautela y en cuanto me sienta mas recuperada y si a mi medico le parece, volver a la clase de ciclo indoor manejando yo el ritmo como me lo sugeris a ver como me va. Me encanta esta clase y la verdad me aflige tener que dejar de practicarla. Saludos!!

  15. Hola! Llevo un par de semanas con clases y siempre acabo con molestias únicamente en la parte externa y trasera de la rodilla izquierda, el resto no me duele nad¿me podrías ayudar a evitar esa molestia? No sé si es x la altura del sillín o que hago algo mal

    • Hola Álvaro. Es muy habitual que cuando comenzamos en clases de ciclo indoor, empecemos a sentir molestias en algunas partes de nuestro cuerpo. Una de las más habituales son las rodillas, y la mayoría de las veces se debe a una mala posición sobre la bici. Evidentemente, tu posición óptima la irás consiguiendo con el tiempo, con las clases y con la experiencia.

      No te puedo decir con seguridad qué es lo que te pasa. Como siempre suelo recomendar, lo ideal es acudir a un médico
      -traumatólogo- para disipar cualquier duda o posible lesión. Una vez sabido que no tienes nada, es muy posible (casi con total seguridad) que será por una mala posición sobre la bici. En tu caso, el sillín quizá lo lleves demasiado alto.

      También puedes sentir molestias en esa parte de la rodilla por no estirar correctamente. Deberías aplicarte en estirar bien los cuádriceps y los isquiotibiales, además de ir probando a bajar el sillín, subirlo, o lo que necesites según la experiencia que vayas teniendo, en definitiva a adecuar la bici que uses a tu estructura y a tu forma de pedalear.

      Ya me irás contando qué tal vas!

      Un saludo!

  16. Hola Ricardo. Llevo 2 días yendo a spinning y tengo un dolor de espalda terrible. No es la primera vez que hago spinning, aunque llevaba varios años sin practicarlo. Yo creo que estoy demasiado alejada del manillar y tengo la espalda muy tensa y estirada. El problema es que me da la sensación de que ni el manillar ni el sillin se pueden acercar más, están al tope. Y digo me da la sensación porque el monitor ni reparó en mí mi primer día ni mucho menos me ofreció ayuda. Ni que decir tiene que voy a cambiarme de gimnasio porque no son nada profesionales y hacen barbaridades en las clases, pero ya que he pagado el mes me gustaría aprovecharlo. ¿Hay algo que pueda hacer para evitar el dolor de espalda? ¿Puede que sea también causa de estar el manillar muy bajo? ¿Quizá subir más el manillar si la distancia entre este y el sillin ya está al tope de lo que da? Espero ansiosa tu respuesta! Gracias!

    • Hola Cristina

      Lo ideal sería verte sobre la bici para poder descartar opciones de esas molestias en la espalda, y de cómo te posicionas tú y cómo pedaleas.

      Por supuesto, la clave está en que tu instructor te vea y te ayude a mejorar, corrigiendo lo que puedes estar haciendo mal, aunque muchas veces cada persona se siente cómoda en una determinada posición (pero esto sólo se tiene claro cuando llevas tiempo entrenando ciclismo indoor).

      Te recomiendo que leas este artículo del blog para que intentes mejorar tu posición sobre la bici y evitar esos errores que luego reflejan molestias.

      Si con todo esto bien asimilado, bien reguladas las medidas de la bici para ti y todo ok, aún sientes molestias en la espalda, quizá el problema sea que cargas demasiado las lumbares porque no compensas el esfuerzo con el abdomen. Trabajar el abdomen te ayudará notablemente a reducir los dolores de espalda sobre la bicicleta.

      Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar!!

      Muchas gracias por escribir :)

  17. Hola Ricardo, voy solo al gime por las clases de spinning, hace dos mese me detectaron hernia cervical en la C5,C6 y C7 comprometidas , el tema está q me está comprimiendo la médula , estoy haciendo kinesiologia, me siento un poco mejor , por ahora no quiero Cirugia. Podre reintegrarme en forma suave a las clases, no pasa un día que quiero ir a las clases.

    • Hola Rosana, te diré que yo mismo estoy operado de una hernia cervical. En mi caso era una extruída, dolorosa y muy incómoda. Estuve varios meses parado por incapacidad de movimiento (me dejó totalmente anulado). Los médicos me dijeron que no podría volver a subir a la bici, menos dar clases o salir al monte de ruta en mtb. Sin embargo, viendo que no había muchas salidas para recuperarme, me operaron y en dos meses estaba otra vez encima de la bici.

      Con esto vengo a decirte que, primero, consulta a tu médico, neurocirujano, traumatólogo… a ver qué opinión tiene sobre si debes o no entrenar en la bici. Y segundo, que seas tú misma quien lo pruebe, te pruebes. Si te molesta mucho, mejor parar y reordenarte. Si no, pues sigue a ver qué evolución tienes.

      Sé que un quirófano asusta mucho, pero si estás mal, dolores en todas partes, duermes peor y ni encuentras la postura en que no te duela, la alternativa es una cirugía. Ya te digo que a mi me aterraba, pero una vez decidí que adelante, nunca me he arrepentido. Estoy perfecto, al menos por ahora, y de esto hace ya 5 años. Y ni te imaginas las curras que me pego en indoor y outdoor sobre la bici!!!

      Ya me contarás qué tal vas

      Un saludo y muuuucho ánimo!!!

  18. Hola Ricardo, una pregunta, estube practicando spinning hace un tiempo, me gustaria retomar la practica de spinning, solo que tengo metatarsalgia en uno de mis pies, y estoy en tratamiento, es recomendable?, o esto emporara mi malestar. Gracias de antemano por tu consejo. Saludos,

    • Hola Silvia. Lo más recomendable es que, ya que estás en tratamiento, consultes con tu médico. Ya sabes que precisamente los pies, en esto del ciclo indoor es uno de los puntos de contacto básico que tenemos con la bici, y donde recae el peso de nuestro cuerpo sobre los pedales cuando estamos de pie.

      Si te dice que adelante, lo más aconsejable es que compres unas zapatillas específicas para practicarlo. Lo más importante es que tengan la suela rígida (esto va por índices, con que uses un 6 ya vas de sobra) para que el peso de tu cuerpo se distribuya perfectamente sobre la suela y no sufras molestias por torsiones de la planta si usas unas zapatillas normales. Te dejo este artículo donde cuento el tipo de zapatillas más aconsejable para el ciclo indoor.

      Ya me contarás qué tal vas!!!

      Un saludo y gracias por escribir!

  19. Hola Ricardo, te hago dos preguntas, desde ayer estoy practicando spinning y en mi primera clase seguí tal cual las indicaciones del instructor, aumentando la resistencia y todo lo demás, la cuestion es que no siento dolor en mis piernas, nada nada nada… No se si es porque he estado haciendo 250 sentadillas por día y eso me ha ayudado, me aconsejas aumentar aun más la resistencia para así sentir ese dolor muscular o no?
    Por otro lado sí me duele mucho la entre pierna, como si el asiento me hubiera lastimado y cuando me siento en una silla duele como si hubiera un moreton, como hago para que ese dolor se vaya?

    • Hola Mariana

      Pues sí, como dices, el entrenamiento anterior ha fortalecido tus piernas como para que no sientas agujetas y puedas apretar bien durante las clases. Si quieres sentir fatiga muscular, lo mejor es que subas la carga de trabajo sobre la bici.

      Lo del sillín que dices es muy habitual los primeros días. Todos sentimos molestias en la parte de apoyo en el sillín, pero eso con la práctica se irá pasando.

      Animo y a seguir pedaleando!!!

  20. Hola,

    Llevo como unas 20 sesiones de spinning, me ha gustado tanto que acabo de comprar una bici que me ha costado el ojo de la cara, el problema que tengo y que me hace desanimar son los dolores en el culete, a ya no sé que hacer, culote etc tengo, pero duele y duele mucho.

    Saludos y enhorabuena por el articulo
    Jorge

    • Hola Jorge, lo de las molestias de trasero son muy muy frecuentes. Si se llama sillín y no sillón, es porque no es muy cómodo y durante los primeros días pasa factura: duele.

      Aunque se irá pasando con la práctica, mucha gente utiliza para las clases una funda de sillín de gel, es una funda con un acolchado grueso para evitar el impacto de los isquiones contra el sillín, aliviando así esa presión que tanto molesta. Suelen venderlo en tiendas de ciclismo y grandes superficies tipo Decathlon.

      Un saludo!

  21. Holaaa..yo he empezado a hacer spining en casa y la verdad muy contenta..si nones pq me duele bastante los hombros…que puedo.hacer??»graciass

    • Hola Eva, entrenar en casa está muy bien, aunque tiene un «pero» y es que vas a entrenar a tu aire y nadie va a corregir las cosas que puedas hacer mal, me refiero a la postura sobre la bici, la manera de pedalear… el ciclo indoor no consiste únicamente en subirse a la bici y dar pedales. Seguramente te duelan los hombros porque lleves una posición muy adelantada sobre la bici y estés cargando el peso en esa parte. Lo adecuado sería que aprendieras a ajustar tu bici a tus necesidades y que corrigieras tu postura

      Gracias por escribir! A disfrutar del ciclo indoor!

  22. Hola Ricardo gracias por tus comentarios y consejos.
    Yo voy a clase toda la semana de Pilates GAP y spinning el cual practico 2 a 3 veces por semana, todas las clases son de una hora.
    Mi problema es q por lo general cuando salgo de clase de Spinning más duele el pecho y se me prolonga varios días de la semana.
    Que puede ser?

    • Hola Elizabeth. Lo que me dices de que te duele el pecho, ¿quizá sea por respirar muy profundamente? o es dolor muscular? Es una molestia que no es nada frecuente. Trata de controlar tu respiración o disminuye el volumen de trabajo sobre la bici (el esfuerzo). Lo ideal es que vayas a tu médico y le cuentes qué te pasa. Quizá te hagan algunas pruebas (espirometría o alguna de corazón) para ver qué puede ser lo que te pasa. Si lo haces, cuéntanos!!!

      Espero que mejores y que esa molestia vaya desapareciendo :)

      Un saludo y gracias

  23. hola, yo suelo practicar bastante deporte , pero el spining nunca ha sido mi fuerte en 4 años que llevo en el gym solo entre en dos clases y no lo pase nada bien , el dolor en los cuadriceps me hacia imposible aguantar el ritmo de la clase, ahora me decidí a volver porque estoy a dieta y mi nutricionista me lo aconsejo, y tuve el mismo resultado, pero lo peor es que hace 5 días de esa clase de spining y no me recupero del dolor que tengo en los muslos , me es un suplicio realizar cualquier actividad del día a día como subir unas escaleras o bajar y montarme en el coche… esto es normal?? que debo hacer para que se me quiten de una vez? Muchas gracias

    • Hola Laura. Es verdad que si no sueles entrenar, hacer un día una clase de ciclo indoor y «vaciarte» puede suponer un palizón para tu cuerpo. Los días siguientes van a ser tremendos de agujetas, con un dolor que parece que no se irá nunca, pero no te agobies porque irá desapareciendo.

      Lo mejor es que entrenes suavemente, vayas evolucionando progresivamente, con poca carga y según lo que te vaya exigiendo tu cuerpo. Irás mejorando poco a poco. No te lo tomes como si no hubiera mañana porque eso solo te hará pasarlo mal.

      Espero que ya estés mejor de esas terribles agujetas!!! :)

      Saludos!

  24. Hola ricardo que bueno encontrarme con tus consejos! Empece con spinning hace dos días, y no puedo mover mis piernas del dolor! camino como un robot, dios! es muy incomodo! me realizo masajes para que vaya aliviando, Tengo mí próxima clase mañana y no se que hacer? me acosejas ir y solo pedalear sentada? o que no vaya por unos días?

    • Hola Natalia, cómo lo llevas?

      Como dices, las agujetas producen ahí un dolor que puede ser intenso. Pero no te preocupes que se te irá pasando. Hay quien toma aspirina para aliviar la molestia (aunque dicen que realmente tiene poco efecto sobre ello). Lo de los masajes está bien, y ponerse frío en la zona alivia.

      Sobre lo de ir a clase, pues depende de tu movilidad y de tus ganas. Si el dolor es muy intenso, para un poco y vuelve la semana que viene, pero ojo, hidrátate bien en clase y come adecuandamente para que pase con menos intensidad hasta que tu musculatura se adapte a este entrenamiento.

      Si el dolor no es tan intenso ahora, ve a clase y prueba. Pero no te esfuerces tampoco demasiado, no sea que le cojas manía a este deporte jejejeje

      Hace tiempo que no escribo un post para el blog. Y con tu comentario, podemos hacer un artículo sobre este tema.

      Muchas gracias por escribir!!! y en nada me dirás que ya eres una PRO en ciclo indoor :)

  25. desde ya excelente el informe. te felicito.
    ahora quiero hacerte una consulta. yo hice la primer clase de spinning y tengo los cuadriceps engarrotados y fatigados. que me recomendas hacer? voy a las siguientes clases o espero a que se me vayan los malestares.

    • Hola Roberto!

      Si lo que tienes son agujetas, puedes ir a hacer una sesión de ciclo indoor, seguro que sobre la bici apenas notarás las molestias cuando lleves unos minutos pedaleando. Si lo que tienes es fatiga muscular por falta de hábito en este deporte, recuerda que una parte esencial del entrenamiento es el descanso. Dale a tu cuerpo márgenes para reponerse. Con el tiempo y el entrenamiento, necesitarás menos horas para reponerte.

      Muchas gracias por escribir!

      Saludos!

  26. Hola ricardo, una consulta, las molestias que describis en la pagina, son molestias que se solucionan ajustando la bici? Porque en mi caso comencé a sentir dolor en las rodillas en la cara interna en la tercer clase. Tengo que consultar al medico de inmediato recien en la tercer clase? Desde ya muchas gracias.

    • Las molestias que suelen aparecer cuando hacemos ciclo indoor, más si has entrenado pocas horas desde que empezaste en la actividad, suelen derivarse de una mala posición en la bicicleta. En principio no tienes que preocuparte, porque no creo que hayas tenido margen siquiera de lesionarte, a no ser que tengas alguna vieja lesión sin curar. En cualquier caso, trata de seguir las pautas de cómo colocar la bici. Si el problema persiste, acude a tu médico y que te hagan alguna prueba para ver qué te pasa.

      Muchas gracias por escribir!!!

      Un saludo Anliz :)

  27. Hola Ricardo como estás!, estoy sorprendida de que contetes todos los post, eres muy amable.
    Te escribo ya que hace dos meses me compré una bicicleta de spinning. El primer mes lo practiqué con zapatillas normales pero sentía que el pie se me movía para todos lados por lo que hace una semana cambié los pedales por unos spd y junto a ellos unas zapatillas con calas, el tema es que luego de mi primera sesión con calas, quede muy cansada y al otro día empecé con un dolor en la parte trasera de la pierna, más arriba del tobillo, creo que el telón de aquiles, ¿será debido al uso de las calas o quedaron mal ajustadas?, el dolor no me imposibilita caminar, pero si siento una molestia al bajar escaleras, ¿será fatiga muscular?, puedo seguir haciendo o hago una pausa de algunas semanas? (la bicicleta ya está bien ajustada en cuanto a altura de sillin, manillar etc.)

    • Hola Andrea!

      Has tomado una excelente decisión comprando unas zapatillas específicas para tus sesiones. Es posible que tus molestias sean una cuestión sencilla derivada de una mala colocación de las calas. Echa un vistazo a este artículo sobre el uso de este tipo de calzado, que incluye unas instrucciones para colocar las calas correctamente.

      Si cambias la posición de las calas, presta atención a tu forma de pedalear y a las sensaciones encima de la bici y también cuando te bajes. En caso de seguir notando molestias, para unos días y comprueba si el dolor viene de practicar ciclo indoor con tus nuevas zapatillas, y si te molesta, ve a un médico, a un traumatólogo y le cuentas.

      Muchas gracias a ti por escribir y contar tu experiencia!!! A todos nos ayuda :)

      Un saludo!!!

  28. Hola que tal? Veo que a la mayoría le pasó lo mismo que a mi… verás hace 3 días hice indoor y me duele un montón los cuadriceps.. se me hace imposible doblar las rodillas, agacharme, sentarme y se me dificulta para caminar y dormir… nunca en mi vida había probado este deporte y por lo que veo en los comentarios se ve que mi situación en normal… ¿cuánto tiempo dura esto de las agujetas? Porque sinceramente se me hacen interminables! El dolor es horrible y intenso…

    • Date un par de días más, y te irá desapareciendo la sensación. En una semana, según el esfuerzo que hicieras, estarás bien. De esto que comentas tienes que sacar una conclusión: si llevo mucho sin hacer deporte o empiezo en una nueva actividad, hay que tomarse con moderación el primer día y no querer darlo todo de una. Así evitarás tener varios días esas dolorosas e incómodas agujetas…

      Un saludo!

  29. Hola hace dos dias fui a mi primera clase de spinning, ahora me duelen las piernas no las puedo doblar pero me preocupa que la que la pierna derecha me duela y esté más hinchada que la izquierda, a que posiblemente crees que se deba? Que debo hacer o más bien que me recomiendas?
    De antemano gracias, un saludo.

    • Hola!
      Por lo que cuentas, lo más probable es que tengas agujetas de tu primer día de esfuerzo. Te recomiendo que leas este artículo sobre el tema, seguro que te sentirás identificado

      Muchas gracias por escribir!

      Saludos

  30. Ricardo, practico Spinning desde hace casi 2 años y me encanta, pero me ha comenzado en un pie, una Metatarsalgia, será derivado del Spinning o algo lo estoy haciendo mal?

    • Hola Michi!

      No te puedo decir si tu lesión se deriva o no de tus sesiones de pedaleo, pero tal vez. Y si es de eso, puede que sea por diferentes razones. Puede que estés haciendo algo mal, como dices, tal vez porque no utilices el calzado adecuado y perfectamente ajustadas las calas. Puede también que la forma de tu pie te provoque las molestias, la gente que tiene mucho puente, suele tener esa dolencia.
      Fíjate, hay quien sufre de metatarsalgia simplemente por tener exceso de peso. Pueden ser muchas cosas, por eso lo mejor es que vayas descartando opciones. Acude a tu médico y que te cuente por qué puede pasarte. Y luego, si no tienes unas buenas zapatillas, o no llevas bien ajustadas tus calas, ve introduciendo cambios, y así sabrás de dónde procede tu malestar.

      Muchas gracias por comentar.

      Te mando un saludo! EC!

  31. Una duda tengo dos meses realizando spinning, regularmente 4 veces por semana hace dos semanas siento una ligera molestia en mis rodillas solamente cuando subo escaleras o al doblarlas, que puedo hacer, puedo continuar haciendo el ejercicio, que me recomiendan.

    • Hola Elena!

      Sinceramente, las molestias cuando comenzamos a entrenar suelen ser muy frecuentes. Muy probablemente procedan de una práctica no demasiado optimizada en cuanto a posiciones sobre la bicicleta.

      En tu caso, además de tratar de ajustar la bici a la manera en que más cómoda vayas, te recomiendo que estires bien después de cada sesión, con especial hincapié en tus cuádriceps. Si la molestia perdura o se agrava, lo mejor es que acudas a tu médico y le comentes qué te pasa y los puntos exactos dónde tienes esas sensaciones en tu rodilla.

      Muchas gracias por comentar!!!

      Saludos

      EC!

  32. Buenas, Ricardo.
    Soy nuevo en el gran mundo del spinning. He empezado con muchas ganas, pero tengo un problema. Cada vez que acabo la sesión me duelen muchísimo los glúteos. Me cuesta levantarme del dolor. Al cabo de un rato se me pasa, pero ese minuto es insoportable. He visto que recomiendas culottes, pero tengo miedo de si será en vano o no.
    ¿Qué me recomiendas?
    Saludos :)

    • Hola Sergio. Cuando dices que te duelen los glúteos, ¿te refieres a la parte del culo que apoyas en el sillín? Es posible que sea eso, que te molesta el sillín en los isquiones.

      Quizá un culotte te ayude (o una de esas fundas de gel que venden en tiendas de deporte como Decathlon), pero si me dices que te duele tanto, puede que tus molestias vengan por un tema de sillín. No se si sabes que los sillines tienen tallas, y quizá la talla del sillín de las bicicletas que usáis en tu centro tengan un perfil más estrecho o más ancho del que te iría bien a ti, por eso te molesta tanto. Además, y hablando del sillín, es importante que para evitar molestias en la zona de apoyo,el sillín tuviera un canal prostático para limitar el contacto.

      Espero haberte ayudado. Ya nos irás contando

      Muchas gracias por escribir!

  33. hola. que tal. mi experiencia con el ciclismo fue que ya practicaba mucho y me lastime el perine. eh acudido con doctores y nada me ha funcionado para calmar el.dolor me hicieron una resonancia magnética y asistí a mi rehabilitacion pero nada con éxito. que me podrías recomendar me duele al sentarme y con el roce de la ropa
    Te lo agradecería mucho

    saludos

    • Hola Thania. No entiendo muy bien tu mensaje. Cuál es tu lesión? En cualquier caso, y hablando de lesiones, mis opiniones a este respecto no son las más apropiadas. Lo acertado es que consultes con tu médico o con algún especialista en la materia de la que estemos hablando.

      Ya nos contarás…

      Un saludo!

  34. Ahola ricardo hago spinning ya va la segunda clase pwro me duelen las caderas y la.ingle es normal n se si me duele por spinning o por q antes hice abdominales??

    • No te agobies Vanessa. En clase, cuando llega alguien nuevo, siempre decimos lo mismo: en ciclo indoor el primer día es lo peor, el resto es coser y cantar. Tendrás agujetas, dolor de trasero, de piernas, incluso de abdomen y brazos. Se te pasará entrenando y cogiendo ritmo y resistencia

      Un saludo!

  35. buenas tengo una duda, llevo tiempo ya haciendo spinning ademas hace dos meses lo convino con entrenamiento tipo crossfit, llevo unos dias con dolor en las rodillas, al levantarme de asiento me duelen un poco, por qué seria esto??

    • Hola Indy, qué tal van tus rodillas?

      No creo que las molestias de tus rodillas sean por el ciclismo indoor. Es más, la mayoría de médicos y traumatólogos recomiendan dar pedales cuando hay alguna lesión de rodilla y hay que tratarla. Sobre lo del crossfit no te puedo decir mucho. No tengo mucho conocimiento del tema, aunque mi impresión es que es una actividad incipiente, y como suele pasar en este tipo de entrenamiento, se suelen hacer cosas que quizá no sean las más acertadas para determinadas personas. Prueba a intercalar las actividades y descartando de dónde puede proceder tu molestia.

      Ya nos irás contando…

      Saludos!

  36. Hola,
    Hace años hacía spinning, ahora lo retome es mi segundo día pero me duele mucho la espalda y pecho, ademas de los brazos. Cual crees que pueda ser la razon?

    • Tener cierta tensión en la espalda, brazos, abdomen… (y en el tren inferior, por supuesto), es bastante habitual durante los primeros contactos con el ciclo indoor. Hasta que nos adaptamos a la actividad y vamos acondicionando nuestro físico, lleva por delante algunos pequeños peros. Que te duela el pecho, quizá sea por tu manera de ventilarte durante la actividad.

      En cualquier caso, lo mejor es que si las molestias persisten, acudas a tu médico de cabecera y que le comentes qué sientes.

      Muchas gracias por escribir!

  37. Hola buena noche .
    Tengo una duda tengo años prácticando espinnig, tengo 3 semana que he notado que se me inflama la vena del arco del pie y al pedalear siento un ardor en los tobillos y en el enpeine del pie de arriba, me comienza arder y se me inflama esa vena , será q me este haciendo daño hacer spinnig ?

    • Hola Patricia. No creo que sea porque pedalees mal, más bien se me ocurre que pueda ser por el calzado que estás utilizando. Necesitas unas zapatillas con suela rígida y que al menos sean de una talla más de la que sueles usar en tu calzado habitual. No aprietes demasiado los cierres!

      Ya me vas contando.

      Saludos

  38. Hola me compré una bicicleta estática y empecé a hacer ejercicios y a las 3 horas después de terminar siento un dolor intenso muy fuerte en las piernas es horrible me acosté y si movia las piernas para un lado un dolor tremendo si las movia al otro lado peor y recta horrible ,no se lo deseo a nadie y después al caminar peor un dolor indescriptible también al levantarme a caminar sentí náuseas y me subió un calor y empecé a sudar frio y sentía sensación de desmayo es normal? responderme porfa me preocupa ya no me quedaron ganas de volver a hacer esos ejercicios también me duelen los brazos como si estuvieran dormidos

    • Hola!

      La verdad es que cuando te inicias, lo ideal es tener un instructor que te vaya indicando, tanto la posición de la bici, como la manera de pedalear. Si entrenas mal y te esfuerzas más de lo necesario, llegará una oleada de agujetas que puede ser una experiencia horrible.

      Leete este post, por si te sirve

      Un saludo!