Que sí, que has leído correctamente. Mientras escucho mi próxima sesión de ciclo indoor, que será en un ratillo, en menos de una hora, la música me envuelve y me dejo llevar. Estaba pensando en nosotros, los instructores, y en alguna comparación que sirviera para mostrar en qué consiste este trabajo. Eureka! el spinning se puede comparar con el ligoteo en cualquier bar, discoteca o lugar donde se socializa. Pasa, pasa, estás en tu casa 😉
Todos tenemos una época en nuestra vida en que salir por la noche es parte importante de nuestro tiempo de esparcimiento. Quien diga que no, o es rarun@ o miente descaradamente.
Cuando comienzas a salir todo es nuevo, diferente, te hace sentir libre, te anima y te sirve para desconectar. Y para ligar. Luego, cuando coges el gustillo, repites una y otra vez, sales y sales a disfrutar, te enganchas. O no?
Con el ciclo indoor pasa exactamente lo mismo. Pruebas una clase, te liberas, entrenas, te entretienes y, por supuesto, le coges ese gustillo que decimos. Ya estás enganchad@…
Estás metido de lleno en la actividad, véase, salir de ligoteo o el spinning, que desde ahora mismo -y sólo en esta ocasión, por favor- vas de interpretar como si hablásemos de la misma cosa, ¿vale? ¿Pero por qué decimos que se parecen tanto? Aclaraciones 😉
Salvando las diferencias, se parecen en…
- Una vez que has sentido el aguijonazo de la afición por la actividad y sus rutinas, si un día, por las razones que sea, no lo practicas, no te vas a sentir nada bien y lo echarás muchísimo de menos. «Oh, no, no podré ir a clase de spinning hoy, y ya estás pensando en la siguiente, deseándolo con todas las ganas del mundo.
- Una vez entras en la sala, fichas al personal. Te presentas. Siempre buscas el feedback, ser original, entretener y despertar curiosidad. Si eres un@ sos@, no llegas a tu objetivo. Haz que no se olviden de tu nombre -sin ser pelma, eh?-.
- Empiezas el acercamiento despacio, adaptando el ritmo de lo que tiene que llegar. Lo llamamos ‘el calentamiento‘. Y es absolutamente necesario. Todos de acuerdo, ¿verdad?
- Apoyas la estrategia en tus capacidades y le pones siempre esa dosis de imaginación para no aburrir. No permanecerás mucho tiempo en la misma posición, o se cansarán pronto y desconectarán (me refiero a tu objetivo). Eso se traducirá en pérdidas. Si les vuelves a ver, seguramente será en manos de otr@ que se lo monta mejor que tú. Eso sí, tampoco te enredes en hacer demasiadas florituras, no hay que pecar siendo un@ dens@.
- Analiza la cara y gestos de tu target. Si no te sigue el ritmo o se dispersa, es que algo estás haciendo mal, y lo sabes! Por contra, si sonríe, cambia la carita a modo de sorpresa, te guiña un ojo, o se mueve sintiendo la música muy pendiente de lo que dices y haces, es que vas por buen camino.
- Cuando llevas un rato de sesión y todo sigue correctamente, ves que hasta baila al son de la música. Mira como suda!!! Oh, lo estás consiguiendo. Le estás haciendo vibrar!!!
- Tanto para una actividad como para la otra, da igual el lugar y el ambiente. Aquí lo importante es lo que proyectes, lo que transmites y cómo lo haces. No por ser más guap@ vas a ligar más, no, no y no.
- Mantén la concentración al máximo para hacer que no se pierda mirando una mosca volar. Siéntete protagonista de la sala con convicción. Crees en lo que haces.
- Intentas que no se vaya hasta el final! ni siquiera cuando se encienden las luces de la sala. Tratas que la actividad se complete hasta las últimas consecuencias. En un caso estiramos, en el otro pedimos el número de teléfono para whatsappear en otro momento.
- Si has triunfado una vez y sigues la pauta que te has marcado, no importa que la actividad sea la misma, vuelves a buscar la originalidad. Seguro que tendrás algun@ que otr@ seguidor@ que te buscará cuando empiece a sonar la música…
Este artículo es una reflexión de guasa para hacer entretenido y llamativo el texto. No pretendo ser tendencioso o sexista, ni mucho menos, sólo darle un barniz para arrancarte alguna sonrisa. Como ya supones, no tiene nada que ver una cosa con otra. Seguramente, muchos de los que leáis este artículo ya ni saldréis de bares o de ligoteo como algo habitual. Yo soy un ejemplo claro. Desde hace muuuuchos años prefiero el ciclo indoor, jejeje. EC!
Iván García García
( 21/10/2014 )
Ahora me dices que lo has conseguido en alguna ocasión, y ya te creemos todos 😉
ricardeador
( 21/10/2014 )
Siempre, en cada clase!! La sensación es esa. Si no pones todo de tu parte en cada momento, no te comes un torrao 😉
hernanmnuria
( 05/11/2014 )
Que bueno! Eres un crack RIcardito!! Me encantaría ir a una de tus clases, seguro que me lo iba a pasar pipa ligando…;) jejejeje
ricardeador
( 05/11/2014 )
😉 hago lo que puedo. A clase puedes venir cualquier día. Seguro que te lo vas a pasar bien. Seguro!!!
hernanmnuria
( 05/11/2014 )
Que bueno! Eres un crack RIcardito!! Me encantaría ir a una de tus clases, seguro que me lo iba a pasar pipa ligando…;) jejejeje
ricardeador
( 05/11/2014 )
😉 hago lo que puedo. A clase puedes venir cualquier día. Seguro que te lo vas a pasar bien. Seguro!!!
ricardeador
( 21/10/2014 )
Siempre, en cada clase!! La sensación es esa. Si no pones todo de tu parte en cada momento, no te comes un torrao 😉