30-razones-para-hacer-spinning

30 razones para hacer #spinning

Conoces a mucha gente que no sepa qué es esto del spinning? La mayoría -que son poquísimos- de los que dicen no saber qué es, lo hacen porque realmente el deporte no forma parte de su vida y pretenden de alguna manera justificar su inactividad física, su pasividad y su pésimo estado de forma. Seguro que has oído eso de: «eso es una locura», «correr es de cobardes» o «sólo sudo cuando hace calor»… Que no te cuenten rollos, aquí tienes 30 razones para hacer spinning.

Para todo aquel que no quiera saber, que sepa que el deporte tiene unas profundas raíces históricas, incluso anteriores al origen de la propia palabra. ¿A que no imaginas a un tipo orondo saliendo de la cueva para ir de caza tras un ciervo o un mamut? seguramente, entonces, sería imposible negarse a la evidencia de supervivir.

Hacer spinning es salud, aquí 30 razones para ir a clase de ciclo indoorHacer spinning es salud, aquí 30 razones para ir a clase de ciclo indoorPara la guerra y para la caza, había que estar en forma. Por suerte, ya no tenemos que defender el paso de las Termópilas de las hordas persas al frente de Jerjes, pero oye, que la vida de hoy, aunque en apariencia sea más tranquila, no deja de ser una «guerra devastadora».

Seguro que te pasas el día lidiando con tus hijos, con tu jefe, con tu madre, con tus compañeros, amigos, enemigos… qué sé yo! Necesitas un poquito de energy.

Es evidente que el deporte ha evolucionado enormemente (antes por una corona de laurel te metías en una maratón), y en esa progresión, también es evidente que una actividad ha crecido de forma exponencial y se mantiene en la cumbre de las actividades deportivas más practicadas en todo el mundo.

Hablamos, por supuesto, del ciclismo indoor o spinning. Pero por qué mola tanto? qué razones hay para que, a pesar de sus años, siga siendo el rey de cualquier gimnasio?

Por qué nos gusta tanto

  • 1. Porque levanta el ánimo. Cuando llegas a una clase, tras una dura jornada de trabajo, la música hará que te olvides del día y generará una sensación vigorizante.
  • 2. Empezarás a conocer tus capacidades. Irás viendo dónde están tus limitaciones y cómo superarlas.
  • 3. Mejora tu condición física. Si le coges el gustillo, enseguida notarás cambios en tu cuerpo. Además de que disfrutarás más cada clase.
  • 4. Por supuesto, mejora tu autoestima. Te sientes mejor cuando ves que si los demás pueden, tú también.
  • 5. Mantiene tu coco concentrado en la actividad y dejas de lado las preocupaciones.
  • 6. Tu cuerpo se irá adaptando a la actividad e irás perdiendo esa grasa que no te gusta.
  • 7. Cada clase es una pizquita que sumas a tu salud mental.
  • 8. Incrementa tus defensas y mejora tu sistema inmunológico. Sueles constiparte muchísimo menos.
  • 9. Sin duda, reduce tu nivel de estrés. Sales de clase con sensación de alivio, de #buenrollismo!
  • 10. Esto lo ves en la gente: todos los alumnos se sienten más felices.
  • 11. El ciclo indoor te mantiene jóven.
  • 12. Sudarás y tus poros se mantendrán limpios, tu piel más saludable.
  • 13. Seguro que dormirás mucho mejor.
  • 14. Te hace más resistente al caloral esfuerzo y también, por qué no decirlo, al dolor.
  • 15. Tonifica tu musculatura, te sentirás más fuerte.
  • 16. Si tienes ansiedad, vas a ver cómo la reduces a golpe de pedal.
  • 17. Todo va de la mano, si mejora tu condición, sentirás la necesidad de cuidar más tus hábitos y reducir adicciones como el tabaquismo.
  • 18. Genera pensamiento positivo. En clase, la música y el ánimo del instructor cambia radicalmente tu actitud. Seguro que estás de acuerdo! :)
  • 19. Ey, que te vas a poner buenorr@.
  • 20. Y puede parecer una tontería, pero seguro que irás sintiendo más confianza en ti mismo
  • 21. Al aliviar el estrés, tendrás mayor predisposición a concentrarte cuando sea necesario. Te ayudará a centrarte en tus objetivos y metas.
  • 22. Seguramente, empezarás a preocuparte más por tu alimentación.
  • 23. Serás más flexible -siempre que sigas los estiramientos tras la clase-.
  • 24. Aumentarás la capacidad de adaptación de tu corazón. Este será más elástico, y quizá incluso hasta algo más grande.
  • 25. El ejercicio hace que tu corazón bombee la sangre más rápido para alimentar tu musculatura durante la clase, lo que servirá para reducir tus niveles de colesterol.
  • 26. Con el tiempo, bajará tu presión arterial y tu frecuencia cardíaca en reposo.
  • 27. Aumenta tu calidad de vida.
  • 28. Con el entrenamiento constante (3-4 veces por semana)  reducirás el estrés a la fatiga, incrementarás tu fuerza y tu resistencia.
  • 29. La música es una de las claves de una clase, y su ritmo te ayudará a incrementar tu coordinación de movimientos.
  • 30. Estarás más tranquil@ y relajad@.
  •  
 

Sentirse mejor haciendo spinning!Pues ya lo ves, son todo beneficios. Y seguramente seguirá habiendo gente que diga que no sepa que es esto del ‘spinning’, y seguirá ahí en su trabajo, lidiando con el estrés, con su jefe, con su madre, con sus amigos o con sus enemigos, qué sé yo…

Si eres un #cicloindooriano y conoces a alguien que sigue pensando que «sudar es cosa del verano», anímale a leer estas razones y, sobre todo, anímale a empezar a hacer ciclo indoor. EC!

*Un seguidor del blog (Makkinen71) advierte una contraindicación: «el ciclo indoor es adictivo».

Puedes ver una síntesis de este artículo en esta infografía.

NOTA: si te ha gustado o interesado el artículo, te pido, por favor, que no lo copies y pegues en tu web o perfiles sociales. Lo mejor es que lo compartas en tus redes con tus amigos y conocidos, o que enlaces desde tu página al artículo. La comunidad de internautas te lo agradecerá, no estarás duplicando contenido y Google no te penalizará. Muchas gracias por compartir!!!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

35 Comments

  1. Ya tenía ganas de probarlo pero después de leer esto no me lo pienso más!

    • Gracias compi!! Además, ya os dije que estas invitada a venir un día a alguna de las mías.
      Besote

  2. todo lo que pone es cierto,solo tiene una «pega»,crea adiccionªªªªx

  3. No es que sea adictivo, yo ya estoy enganchado hasta el tuétano. (minimo 4 clases dobles a la semana) y ya tengo una edad

    • Por la edad no hay que preocuparse, esta es una actividad para tooooodos!!! Pero sí te digo una cosa, cuanta más edad, más mérito. Enhorabuena!!!

  4. Siiii. Crea adiccion. Es una droga. Jajajaj

  5. Me encanta el spining es un deporte fenomenal te qita estres y te sientes super cada vez qe lo practicas me encanta!!!!

  6. Me encanta estoy enganchada es cómo una droga natural las endinfinas y sales de la clase como si estuvieras en una nube pruebalo y no te arrepentirás

  7. Yo también doy de cinco a seis clases semanales, y por muy deprimido, apagado, agotado, mosqueado, estresado, etc,etc… que entre a la clase, empieza la música, le voy dando ritmo al cuerpo y cuando termino la clase, suave como un guante y ya pueden caer chuzos de punta, tiene uno ganas de comerse el mundo, el spinning es la repanocha

  8. El 90 % de los beneficios son los q que traen el deporte y la actividad física. No solamente spinning

  9. El artículo está genial! Lo único una puntualizacion no se dice supervivir, la palabra correcta es sobrevivir

    • Esta de lujo..

      • Gracias por opinar :) me alegra mucho leer cosas como lo que dices!!!

    • En realidad son sinónimos. Supervivir es lo mismo que sobrevivir. Un superviviente sobrevive y/o supervive :) En la rae podrás ver que significa lo mismo http://lema.rae.es/drae/?val=supervivir

      Pero gracias por prestar tanta atención, se agradece enormemente. Saludos

  10. Tengo 61 años practico Spinng desde hace siete años que dejé de fumar puedo decir que soy adicta me siento estupendamente.

    • No sabes cuánto me alegra leer este tipo de comentario. Mucha gente tiene miedo a entrar en una clase de ciclo indoor porque cree que es demasiado, porque no está en forma o por mil historias. Lo que no sabe es que los límites se los pone uno mismo. Oye, vente a facebook!!! https://www.facebook.com/cicloindoorizate

  11. Yo ya le agarré el gusto, lo practico hace apenas un mes y he bajado tres kilos, me siento muy bien, en los gimnasios http://www.hcoafitness.com/location-details/?loc=8 agarré muy rápido la onda, claro que al principio cuesta trabajo pero la contancia y dedicación son lo mejor para que se haga fácil.

    • Bien dicho, Sara. Muchas gracias por tu aportación!!!

  12. Hola , me gustaria saber sin con ansiedad deberia hacer spinning .Hace 2 meses que la tengo y antes de que me pasara me encantaba hacer spinning.Ahora hago yoga 2 veces por semana pero tengo muchas ganas de hacer spinning y me gustaria que me aconsejaras.Gracias

    • Hola Nuria. ¿Dejaste de hacer este deporte por recomendación médica? Lo suyo es que consultes a tu médico. Yo sólo te puedo hablar de mi experiencia. Y te diré que las clases son la mejor manera de canalizar cualquier situación de estrés o agobio, para mi es una parte clave en el equilibrio, una manera de disfrutar y aliviar tensiones. Si tienes muchas ganas de hacer ciclo indoor, si no tienes ningún veto médico, yo no me lo pensaría. Me animaría a ir, a ver si te puede ayudar a estar un poco mejor.
      Muchas gracias por escribir!

      Saludos

  13. No ,deje el gimnasio de golpe al empezar a encontrarme mal.Cuando vaya al medico ya le preguntare.Muchas Gracias por responderne.

    • Seguro que te dirá que adelante!!! gracias a ti por escribir :)

  14. Soy instructor de ciclo indoor y decirte que esté artículo es buníiiisimo. Son las razones mejores explicadas que he visto, pero lo mejor es probar las clases y sentirlas. Saludos y sigue así.

    • Muchas gracias por tu comentario y tu opinión, colega! Me alegra leer lo que dices :)
      Un saludo!!!

  15. Antes veia a traves de los cristales a la gente haciendo spinning y me daban respeto,decia no se como podran aguantar ¡¡¡.
    Ahora llevo como un mes practicando y me estoy picando cada vez mas,suelo hacer deporte a diario (Natacion,body pump,core etc)pero con el spinning cada vez me pico mas.
    Fantastica pagina me encanta y te felicito

    • Hola Mamen, me alegra que cada vez te guste más este deporte. Y más me alegra que te guste cicloindoor-izate!!!
      Muchas gracias por escribir y contar tu experiencia. A mucha gente le pasa eso mismo, no van a clase por un temor ahí que luego es pura diversión. Ojalá y todos pudiese decir lo mismo que tú!

      Un saludete :)

  16. Hola buenos dias ricardo!! Empeze a hacer spinnig espues de dos años que no hacia,estuve 3 meses dandolo todo y aun asi tuve un ataque de ansiedad y he parado de hacer por miedo a que me maree o desmaye en clase !!Por cierto el articulo buenisimo asi me siento cuando lo hago !!Gracias un saludo.

    • Hola Rosi. Qué tal estás?
      Lo que me dices no es algo tan inusual. Muchas veces, tenemos tantas ganas de mejorar y disfrutar de una actividad física (como el ciclo indoor), que nos volcamos en el entrenamiento hasta convertirlo en una fijación. Sin embargo, como en casi todo, el ciclo indoor ha de tomarse con moderación al comenzar, debes aprender a entrenar, a sacar rendimiento a tu entrenamiento y a saborear los resultados y disfrutar de cada sesión. Es cosa de tiempo, por lo que te aconsejo que te tomes la actividad de otra manera, como una parte más de tu vida, una parte que te hará sentir muy bien, y no al revés. Moderación y conservación de lo que vas logrando, ese es mi consejo.

      Muchas gracias por visitarnos y por dejar tu comentario y opinión. Por supuesto, espero que vuelvas a entrenar y a practicar este fantástico deporte.

      Un saludo!