usar-zapatillas-automaticas-en-spinning

¿Por qué usar zapatillas automáticas en ciclo indoor?

30/03/2014
96.425 Views

Si Robin Hood no hubiese fijado un punto de anclaje con su arco para disparar, seguramente su fama no hubiese rebasado los límites de Sherwood. Vamos, que nis las ardillas le hubieran conocido. Pues algo similar pasa con eso del calzado específico. ¿Quieres saber por qué usar zapatillas automáticas en ciclo indoor?

Cuando empiezas en el ciclo indoor o spinning, tienes que ir asimilando muchas cosas con el tiempo. Aunque parece una actividad netamente mecánica, en realidad, entraña un montón de detalles y ‘ciencias’ que hay que ir conociendo para sacarle rendimiento.

Uno de los grandes misterios -parezco Iker Jiménez– son esas zapatillas automáticas que mucha gente usa en clase, y que todos los instructores también calzan. Te aseguro que no es una cuestión de estética…

por que usar zapatillas automaticas en ciclo indoor

¿Por qué usar zapatillas automáticas?

Como sabes, los pedales son la zona de contacto esencial del deportista con la bicicleta. Sobre ellos, nuestros pies ejercen una elevada presión durante el ejercicio. Y ese punto de anclaje siempre debería ser el mismo, no variar de una sesión a otra.

Precisamente por esto, porque no todo el mundo usa zapatillas automáticas, las bicicletas de ciclo indoor montan rastrales.

En la sala, no pasará desapercibido a tus ojos la manera de caminar -torpes como pingüinos fuera del agua- de todos aquellos que calzan unas zapatillas automáticas. Y es que, además de ese aspecto peculiar que tiene el calzado para ciclismo, debes saber que todas están fabricadas sobre suelas rígidas.

Cuando nos subimos a la bici, apoyamos únicamente un tercio de la planta del pie sobre los pedales. Con una suela rígida, el peso de tu cuerpo sobre ese punto se reparte por igual sobre toda la base del pie. De esta manera, toda la fuerza que imprimen tus piernas en la pedalada se distribuye por igual.

Con cualquier otra zapatilla, la suela flexionará por la parte del talón -donde no apoyas el pie- y tu peso se centrará en la zona del metatarso (punto de apoyo de contacto con el pedal), con lo que perderás energía y eficacia en la pedalada, además de esos posibles dolores que pueden aparecer tras varias sesiones de spinning.

NOTA: con las suelas rígidas optimizas tu energía: no sólo podrás presionar hacia abajo, también podrás tirar del pedal hacia arriba cuando la cosa se ponga seria…

¿Qué son las calas?

Las zapatillas automáticas llevan una pieza metálica en su suela que sirve de anclaje con el pedal, y que debes colocar y ajustar para afrontar cada clase correctamente. Son las calas.Las calas para las zapatillas de ciclo indoor

Generalmente, las bicicletas de ciclo indoor o spinning suelen montar pedales automáticos -o mixtos- que son compatibles con las calas SPD de Shimano, aunque hay un montón de marcas que fabrican pedales y calas clónicas, idénticas a las de esta firma.

También debes saber que Shimano fabrica dos tipos de cala. Una de ellas es algo más pequeña, encaja igual en los pedales, pero ofrece algo más de libertad angular. Son las SH56 y siempre son de color plateado (la zapatilla tiene algo más de movilidad en la sujeción).

Es muy habitual que los alumnos pregunten cómo deben colocarlas, y no será la primera vez que yo mismo monto calas en las flamantes zapatillas de algún alumno preocupado por su bienestar sobre la bicicleta.

Cómo se montan las calas

La suela de la zapatilla automática lleva un par de ranuras y cuatro orificios donde instalar la cala.

Normalmente, casi todos solemos montarla en los dos orificios superiores, pero eso dependerá de cómo sea tu sensación luego sobre la bici y de la fisionomía de tus pies.

Según la colocación, más atrasada o más adelantada, también notarás un mayor esfuerzo de tus gemelos en la actividad. Tus sensaciones mandan aquí.La colocación de las calas para unas zapatillas de ciclo indoorLa colocación de las calas para unas zapatillas de ciclo indoor

En cualquier caso, la referencia de la altura a la que debes poner la cala es la del primer metatarsiano del dedo gordo de tu pie, dicho de una manera más coloquial, debe ir a la altura del ‘juanete’. Haz una marca en la suela de tu zapatilla en ese punto.

Es fundamental colocar las calas perfectamente para evitar lesiones en la clase de ciclo indoor o spinningEs fundamental colocar las calas perfectamente para evitar lesiones en la clase de ciclo indoor o spinning🔼1. Verás que la cala tiene una cara con unas estrías. Esa es la parte que va pegada a la suela, y que servirá como mordiente para que luego no se mueva al sacar el pie del pedal.

🔼2. Coloca la arandela de dos orificios (presta atención, ya que llevan un rebaje para que los tornillos encajen perfectamente).

🔼3. Mete los dos tornillos -engrásalos antes- a la altura de la marca hecha y ajusta la distancia en ambas zapatillas para que estén exactamente colocadas en el mismo punto.

🔼4. Centra la cala antes de apretar los tornillos con una llave allen del 4. La cala debe estar alineada, recta, a partir de una línea imaginaria que defina el centro longitudinal de la planta del pie.

🔼5. Aprieta los tornillos, pero no uno primero y luego el otro, ve haciéndolo a la vez, aprieta un poco uno, luego el otro y así hasta que esté fuertemente atornillado. Dale con ganas, porque si lo dejas flojo luego al sacar el pie del pedal puede que te cargues la suela de tus zapatillas.Coloca las calas rectas para evitar lesiones de rodilla. Ciclismo Indoor, Spinning.

NOTA: si no montas bien la cala, forzarás tu posición, y el abuso de posturas inoportunas desencadenan lesiones complicadas, primero de la fascia plantar, y luego, posiblemente, de los tendones de la rodilla. Ah, y si se te duermen los dedos de los pies durante la clase, es posible que tengas que revisar la colocación de tus calas.

Ahora sólo te falta subirte a la bici, querido Robin Hood, para triunfar en tus jornadas a lomos de la bici, pero ensaya un poco eso de meter la cala en el pedal y sacarla, no sea que te olvides y te quieras bajar de la bici con los pedales puestos.

Recuerda: para encajar, presiona con la cala sobre el pedal. Para sacarlo, gira el tobillo. Sencillo, ¿no?

Ahora, si estás buscando unas zapatillas automáticas para ciclo indoor, aquí tienes un artículo que te va a resultar de gran interés.

EC!

NOTA: si te ha gustado o interesado el artículo, te pido, por favor, que no lo copies y pegues en tu web o perfiles sociales. Lo mejor es que lo compartas en tus redes con tus amigos y conocidos, o que enlaces desde tu página al artículo. La comunidad de internautas te lo agradecerá, no estarás duplicando contenido y Google no te penalizará. Muchas gracias por compartir!!!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

32 Comments

  1. Los primeros dias son los dificiles y comicos, al menos en mi caso asi fue, no sabia si mejor colocar la zapatilla y luego subirme yo!!! Ahora ya no puedo pedalear sin ellas. Saludos desde el otro lado del charco. :-)

    • Tienes razón Julie. A todos nos cuesta acostumbrarnos. Lo complicado es en una bici con ruedas!!! Al sueloooooo!!! Gracias por tu comentario. Saludos desde Madrid ?

  2. Los primeros dias son los dificiles y comicos, al menos en mi caso asi fue, no sabia si mejor colocar la zapatilla y luego subirme yo!!! Ahora ya no puedo pedalear sin ellas. Saludos desde el otro lado del charco. :-)

    • Tienes razón Julie. A todos nos cuesta acostumbrarnos. Lo complicado es en una bici con ruedas!!! Al sueloooooo!!! Gracias por tu comentario. Saludos desde Madrid ?

  3. Hola Ricardo!
    Yo soy uno de esos herejes que hace Spinning con cualquier calzado… y después de padecer los inconvenientes que explicas perfectamente en esta entrada, estoy pensando qué zapatillas adquirir.
    ¿Tienes alguna preferencia? ¿Alguna peculiaridad que deba de tener en cuenta a la hora de elegir?
    Gracias :-)

    • Hola! La verdad es que cuando empieces a usarlas vas a notar una diferencia enorme.
      Como ya supones, existe mucha oferta. Hay muchas marcas y modelos. Mi consejo es que compres unas zapatillas de Mtb y no de carretera, ya que te serán algo mas cómodas cuando te bajes de la bici. No compres zapatillas híbridas, de estas que te dicen que también valen para caminar. Es mejor que solo te sirvan para dar pedales.
      Procura que sean ventiladas, con tejidos así calados para que transpiren mejor tus pies.
      Los cierres van bien con velcro, aunque los micrometricos ajustan muy bien, pero estas zapatillas suelen ser mas caras.
      Sobre todo asegúrate de la rigidez de la suela, y que te guste el aspecto. Otra cosa mas, no te las compres de tu numero exacto, que te queden un pelin mas sueltas. Quizá un número mas o medio mas te hará ir mas cómodo.
      Para poner las calas ya has visto… Fácil :)
      Gracias por tu comentario
      Un saludo

      • Gracias!
        Me ha quedado bastante cristalino cómo elegir. Un placer.
        Ya comentaré por aquí mi experiencia.
        Un saludo!

      • Hola, soy uno de esos herejes como dice Yvoictra jajajaja….

        Me ha servidor bastante vuestros comentarios para hacerme una idea de lo que necesito..

        Gracias 😉

  4. Hola Ricardo!
    Yo soy uno de esos herejes que hace Spinning con cualquier calzado… y después de padecer los inconvenientes que explicas perfectamente en esta entrada, estoy pensando qué zapatillas adquirir.
    ¿Tienes alguna preferencia? ¿Alguna peculiaridad que deba de tener en cuenta a la hora de elegir?
    Gracias :-)

    • Hola! La verdad es que cuando empieces a usarlas vas a notar una diferencia enorme.
      Como ya supones, existe mucha oferta. Hay muchas marcas y modelos. Mi consejo es que compres unas zapatillas de Mtb y no de carretera, ya que te serán algo mas cómodas cuando te bajes de la bici. No compres zapatillas híbridas, de estas que te dicen que también valen para caminar. Es mejor que solo te sirvan para dar pedales.
      Procura que sean ventiladas, con tejidos así calados para que transpiren mejor tus pies.
      Los cierres van bien con velcro, aunque los micrometricos ajustan muy bien, pero estas zapatillas suelen ser mas caras.
      Sobre todo asegúrate de la rigidez de la suela, y que te guste el aspecto. Otra cosa mas, no te las compres de tu numero exacto, que te queden un pelin mas sueltas. Quizá un número mas o medio mas te hará ir mas cómodo.
      Para poner las calas ya has visto… Fácil :)
      Gracias por tu comentario
      Un saludo

      • Gracias!
        Me ha quedado bastante cristalino cómo elegir. Un placer.
        Ya comentaré por aquí mi experiencia.
        Un saludo!

      • Hola, soy uno de esos herejes como dice Yvoictra jajajaja….

        Me ha servidor bastante vuestros comentarios para hacerme una idea de lo que necesito..

        Gracias 😉

  5. Hola, quiero comprarme unas zapatillas para spinning. En tu comentarioi dices que queden sueltas. Yo de normal uso un 40 y me he probado el 41 y me queda mas bien justo, deberia probar algo mas ancho? O no pasa nada? Al fin y al cabo no voy a andar con ellas no?

    • hola Sandra! yo no compraría unas zapatillas que me estuvieran justas. Ten en cuenta que cuando estás sobre la bici, los pies no los mueves nada, y siempre los llevas apoyados en el mismo punto, todo el peso de tu cuerpo ahí encima. Si te están justas las zapatillas, los pies se te dormirán y apenas tendras sitio dentro de la zapatilla para mover un poco el pie para desentumecerlo. Esta es mi opinión y mi experiencia.
      Muchas gracias por la confianza!
      Un saludo :)

  6. Hola, quiero comprarme unas zapatillas para spinning. En tu comentarioi dices que queden sueltas. Yo de normal uso un 40 y me he probado el 41 y me queda mas bien justo, deberia probar algo mas ancho? O no pasa nada? Al fin y al cabo no voy a andar con ellas no?

    • hola Sandra! yo no compraría unas zapatillas que me estuvieran justas. Ten en cuenta que cuando estás sobre la bici, los pies no los mueves nada, y siempre los llevas apoyados en el mismo punto, todo el peso de tu cuerpo ahí encima. Si te están justas las zapatillas, los pies se te dormirán y apenas tendras sitio dentro de la zapatilla para mover un poco el pie para desentumecerlo. Esta es mi opinión y mi experiencia.
      Muchas gracias por la confianza!
      Un saludo :)

  7. Hola… Practico spinning desde hace tres meses! Y quiero comprar unas zapatillas. Pero cuando consulte en una tienda de ciclismo, me dijeron que tenia que saber como es el pedal de la bicicleta primero… Me podrias asesorar? Como se llaman las zapatillas? o como tengo que pedirlas Mil gracias….

    • Hola Carolina. Las zapatillas, puedes comprar las que más te gusten. En e artículo verás las características imprescindibles para que te sirvan. Sobre lo que te dijeron en la tienda: normalmente, tooooodas las bicis de ciclo indoor montan pedales mixtos, con una plataforma para los que no llevan zapatillas automáticas y otra parte con la superficie que sirve para meter la cala. SUELEN SER PEDALES SPD, por lo que las calas que montarán tus zapatillas deben ser de ese tipo.
      Mira a ver si las bicis de tu gimnasio llevan pedales como estos de la foto. http://cdn.probikeshop.fr/images/products/321-PDM520B.jpg
      Si sin así, tienes que comprar zapatillas con calas SPD. Si no, pregunta en tu gimnasio qué pedales llevan y sal de dudas.
      Recuerda, aprovecha todos los consejos del artículo para cuando las compres.
      Gracias por tu comentario :)

  8. Hola… Practico spinning desde hace tres meses! Y quiero comprar unas zapatillas. Pero cuando consulte en una tienda de ciclismo, me dijeron que tenia que saber como es el pedal de la bicicleta primero… Me podrias asesorar? Como se llaman las zapatillas? o como tengo que pedirlas Mil gracias….

    • Hola Carolina. Las zapatillas, puedes comprar las que más te gusten. En e artículo verás las características imprescindibles para que te sirvan. Sobre lo que te dijeron en la tienda: normalmente, tooooodas las bicis de ciclo indoor montan pedales mixtos, con una plataforma para los que no llevan zapatillas automáticas y otra parte con la superficie que sirve para meter la cala. SUELEN SER PEDALES SPD, por lo que las calas que montarán tus zapatillas deben ser de ese tipo.
      Mira a ver si las bicis de tu gimnasio llevan pedales como estos de la foto. http://cdn.probikeshop.fr/images/products/321-PDM520B.jpg
      Si sin así, tienes que comprar zapatillas con calas SPD. Si no, pregunta en tu gimnasio qué pedales llevan y sal de dudas.
      Recuerda, aprovecha todos los consejos del artículo para cuando las compres.
      Gracias por tu comentario :)

  9. hola estoy buscando unas calas para mis zapatillas de spining pero no se cua comprar cual me recomedarias?¿?¿ voy a clases en el gym.

    • Hola Cristina. Hace poco publicaba un artículo donde hablaba precisamente de esto. El artículo es este, pero básicamente en respuesta a tu pregunta te diré que, normalmente, casi todas las bicicletas de indoor montan pedales compatibles con el sistema Shimano Pedaling Dynamics. De manera que las calas que tienes que comprar son unas SPD.

      En cualquier caso, pregunta en tu gimnasio al instructor@ antes de comprarlas, y que te diga qué tipo de pedales usáis para acertar totalmente en la compra.

      Espero haberte ayudado :)

      Gracias por escribir!
      Saludos

  10. Hola!

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento! Quería ver si me puedes audar. Resulta que tengo pie plano y uso plantillas especiales para corregir la postura y cuando no las uso no me siento para nada cómodo. Podré usarla con estas zapatillas automáticas ?
    Espero me puedas orientas por fa .

    Saludos

    • Hola Álvaro, por supuesto que podrás usar las plantillas con las zapatillas de ciclismo. En cualquier caso, consulta a tu médico y él te dirá qué es lo más aconsejable para ti. Pero vamos, seguro que no hay problema en que las utilices.

      Un saludo y gracias por escribir!!!

  11. Hola!!
    tengo unas calas spd con una especie de base plana que va entre la zapatilla y las calas.
    similar a estas:https://www.deporvillage.com/calas-exustar-e-c05-spd
    Es realmente necesario o se puede quitar?
    No sé qué función tiene.
    Gracias!

    • Hola María

      Como bien dices, puedes deshacerte de esa pieza porque no te va a servir de nada. Se utilizaban antes para algun tipo de zapatilla entre la plantilla y la suela para sujetar la cala desde el interior si la suela no estaba adaptada al uso de calas, pero seguro que si has comprado una zapatilla específica para ciclo indoor, esa pieza está de más, te sobra. No la pongas.

      Muchas gracias por comentar :)

      Un saludo