que-zapatillas-me-compro-para-spinning-5-parametros-a-tener-en-cuenta-a-la-hora-de-elegir

¿Qué zapatillas me compro para hacer spinning? 5 parámetros a tener en cuenta

10/05/2016
93.054 Views

Estoy seguro de que te quieres a ti mism@. Tanto, que llevas años practicando spinning, ¿verdad?… o bueno, quizá acabas de empezar en este deporte, cosa que también declara abiertamente tu ‘amor propio’. Una vez metidos de lleno en el mundillo, empezamos a valorar las necesidades y la manera de mejorar. Debes tener claro que, para ello, hay un complemento esencial que, además, sirve una de las preguntas más frecuente entre los usuarios del ciclismo indoor: ¿qué zapatillas me compro para hacer spinning?

Te imaginas qué hubiera sido de la leyenda del Cid sin la Tizona, de la reforma protestante sin la imprenta, del descubrimiento de América sin instrumentos de navegación, o de la conquista del espacio sin tecnología… Seguramente no estaríamos donde estamos ahora.

Algo similar ocurre cuando entrenas. Necesitas de un equipamiento específico con el que sacarás mucho más rendimiento a tus horas de entreno. En ciclo indoor, como ya sabes o imaginas, uno de los complementos esenciales para mejorar y optimizar el trabajo, evitar y minimizar lesiones y sacar partido a tu tiempo sobre la bici, son las zapatillas automáticas.

Lo vimos en un artículo que explica por qué es importante en spinning utilizar zapatillas específicas para ciclismo, y no las que solemos calzar para correr o para entrenar en el gimnasio.

Antes de comenzar a contar qué tipo de zapatillas son más recomendables y cómo elegir las adecuadas, debemos decir que el calzado de referencia en spinning está entre los modelos de zapatillas dedicadas al MTB (mountain bike) por sus características y porque la mayoría son compatibles con el sistema SPD (Shimano Pedaling Dynamics).

Las bicicletas de ciclo indoor de cualquier sala del mundo, en su mayoría, montan pedales SPD, y aunque hay modelos de zapatillas de ciclismo de carretera que permiten montar calas SPD (la mayoría no son compatibles con este sistema), no son demasiado frecuentes en ciclismo indoor por la dificultad que supone caminar con ellas (las suelas de las zapatillas de carretera son lisas, sin tacos, y puedes resbalar fácilmente en un suelo plano como el de la sala de indoor).

Modelos recomendados para spinning

En el mercado existen infinidad de marcas y modelos para elegir tus próximas zapatillas de ciclo indoor.

Por orden de ventas, comodidad, experiencia de usuario y otros parámetros que sólo se conocen cuando las pruebas, en cicloindoor-izate.com hemos elegido los siguiente modelos para que tú mism@ valores qué te interesa tener (os dejo algunas opciones muy equilibradas en relación calidad-precio).

zapatillas-shimano-ct41-negras-2016Shimano CT 41

Las CT 41 son unas de las zapatillas más utilizadas para ciclo indoor, sobre todo entre las mujeres que empiezan en esta actividad. En realidad, son zapatillas de ciclismo que tienen un aspecto muy similar a las que usamos para caminar.

Ofrecen una óptima ventilación, prácticamente toda la zapatilla está confeccionada en un tejido muy ventilado. Además, cuenta con una horma ancha, cómoda. Sentirás tus pies muy confortables dentro, sin presiones ni estrecheces.

Lleva una plantilla  de goma Eva muy amortiguada y una suela, quizá no demasiado rígida, también en goma Eva, lo que pone de manifiesto que su diseño está enfocado a poder caminar con ellas. Podrás usarlas en el gimnasio sin problemas para desplazarte caminando o hacer otras actividades.

Su sistema de cierre consta de cordones y un velcro para un perfecto ajuste y sujección del pie. Su precio es muy sugerente, echa un vistazo aquí. Tiene una hermana casi gemela, un modelo similar, las CW41.


zapatillas-shimano-wm53-blancas-2016Shimano WM53

Si te gusta más el aspecto racing, un estilo más deportivo y estética ciclista, te recomendamos las WM 53.

Es una zapatilla muy ventilada por la zona del empeine (gracias a una malla amplia y resistente) y tiene un aspecto robusto, duradero. Está confeccionada en piel sintética, más resistente que la piel natural y muy fácil de limpiar.

Viene con tres cierres de velcro contrapuestos para mayor confort y sujeción del pie. Además, viene con una plantilla de densidad única y adaptable a las formas de cada planta del pie para mayor confort.

La suela es de poliamida reforzada con fibra de vidrio para conferir una mayor rigidez y garantizar la transmisión de la energía en la pedalada de la forma más eficaz.

La horma es específica para vosotras. Si tienes el pie muy ancho, valora la zapatilla anterior.

El mejor precio lo vas a encontrar en este enlace.


zapatillas-spiuk-rocca-mtb-blancas-y-violeta-2016Spiuk Rocca

Siguiendo con la línea clásica de zapatillas de ciclismo, la marca Spiuk se posiciona como uno de los referentes para ciclismo indoor, por sus acabados y por sus estupendos precios.

Las Rocca se hacen en varios colores y aunque son zapatillas que pueden utilizar tanto las chicas como los chicos, suelen tener una horma estrecha, con lo que para mujeres van bastante bien (si tus pies son estrechos, claro).

Vienen construidas sobre una suela XC de gran rigidez de poliamida con tacos de TPU de alta resistencia para poder caminar cuando te bajes de la bici sin escurrirte.

El empeine está confeccionado en un material sintético resistente a la fricción y el desgaste. Se adaptan muy bien al pie, ya no sólo por el material de fabricación, sino también por sus cierres de tres velcros en línea.

Son muy recomendables para ciclo indoor por sus características y porque son muy ventiladas, como puedes comprobar en la imagen. Si quieres tener unas, no te pierdas este precio!


Spiuk Riskozapatillas-spiuk-risko-negras-y-rosas-2015

Una opción algo más avanzada, las Risko, que están disponibles en 5 colores diferentes y tienen una estética súper atractiva, tanto por su aspecto como por los materiales empleados en su fabricación -con ese brillo tan elegante-.

Pero esto no es todo, además, son bastante cómodas (igual que la anterior, son unisex), ya que han sido diseñadas para personas que pasan horas encima de la bici.

Han mejorado con respecto al modelo anterior en materia de ventilación. Las nuevas Risko presentan toda la superficie con perforaciones -entradas de aire- para mantener los pies secos.

La suela, también con un elevado índice de rigidez, está fabricada en poliamida y viene recubierta de un revestimiento de caucho que servirá de grip para no resbalar ni aunque el suelo esté mojado de condensación.

Lleva un único veclro y un cierre micromético de precisión para un perfecto ajuste al pie. Son unas zapatillas muy completas. Si quieres hacerte con unas, echa un vistazo a este precio.

zapatillas-shimano-mt34-azul-2015Shimano MT 34

Si estás buscando unas zapatillas para iniciarte en esto de los pedales automáticos, éstas son las tuyas. Se trata de uno de los modelos de Shimano que tiene ese ‘aspecto casual’, de zapatilla de montaña.

Es una de las más elegidas entre los usuarios de spinning por su ancha horma, su comodidad y por la suela de poliamida reforzada, si bien es cierto que son las zapatillas con el menor índice de rigidez en la suela que veremos en este artículo.

Además, están fabricadas con una entresuela de goma Eva para hacerlas más cómodas tanto en la pedalada como al caminar. Precisamente por esto podrás usarlas en cualquier lugar (eso sí recuerda que son para lo que son).

Una de sus características es que son muy transpirables gracias al tejido con que están confeccionadas: una malla fina y flexible, pero a la vez muy resistente.

Como lleva cordones, su diseño está pensado para que, cuando abroches la zapatilla, el panel lateral se adapte perfectamente a tu pie y garantizar así un perfecto ajuste.

Si te interesan, consulta esta página.


Shimano XC31zapatillas-shimano-xc31-blancas-2015

Sencillas y funcionales, así son las XC31, una zapatilla para aquellos que buscan prestaciones, un aspecto muy deportivo, robustez y un buen precio.

Es cierto que no cuentan con demasiados adornos. Son prácticas, Shimano ha creado la XC31 únicamente con este fin. Vienen fabricadas con una resistente malla en la parte delantera muy porosa para la transpiración durante las sesiones de ciclo indoor. Tu pie estará siempre ventilado.

Los cierres están diseñados con el sistema Cross-X Strap, para garantizar una perfecta sujeción sin agobios. El material con que está fabricado el empeine es un tipo de piel sintética, adaptable y fácil de limpiar.

La suela viene con tacos longitudinales para ofrecer mayor estabilidad cuando camines. Si quieres comprar unas al mejor precio, echa un vistazo aquí.


zapatillas-shimano-xc61Shimano XC61

Durante toda una semana, en cicloindoor-izate.com hemos probado las Shimano XC61 en unas cuantas clases de spinning para ver su rendimiento, ya que estamos hablando de una zapatilla de gama alta en diseño, acabados y prestaciones. Y sinceramente, son una pasada.

Las XC61 son unas zapatillas recomendadas para usuarios más avanzados, instructores o gente que quiera tener una zapatilla de gama media-alta para sacar la máxima eficacia a sus entrenamientos y tiempo encima de la bici.

Si te interesan, puedes conseguir las XC61 al mejor precio aquí.

Si quieres conocer a fondo las características y prestaciones de este modelo, puedes echar un vistazo al test de prueba que hemos realizado para cicloindoor-izate.com. A nosotros nos han convencido 100%. Son fantásticas.

Dónde comprar: todos los modelos que repasamos en este artículo puedes encontrarlos en la web JSBike, una tienda online de Almería que ofrece una excelente atención, un buen servicio de entrega y unos precios inigualables. Compruébalo tu mism@.

5 parámetros a tener en cuenta a la hora de elegir

Como sabes, los pies son el punto clave de apoyo sobre la bici de spinning. De manera que reparar en el calzado que utilizas cuando trabajas en cada sesión, es fundamental para sacarle el mayor rendimiento posible al tiempo que pasas sobre la bicicleta.

El conjunto ‘pedal, pie y zapatilla’ debe fundirse en un equipo perfecto y determinante para que tu pedalada sea lo más eficiente posible. Pero esto no queda únicamente en pedalear, sino en evitar también lesiones en los tejidos blandos (ligamentos y tendones) y en las articulaciones.

Si has leído el artículo sobre las 7 molestias más habituales cuando entrenas en spinning, tendrás claro que a tus pies les hace falta unas «herraduras» específicas donde la colocación de las calas es una de las claves para evitar dolores.

Una de las preguntas más recurrente entre los alumnos de ciclo indoor que están totalmente convencidos de que necesitan un calzado apropiado para clase, es la que titula este artículo: ¿qué zapatillas me compro para hacer spinning? Así que vamos a contar qué características debes buscar en tus zapatillas.

Debes buscar siempre una suela rígida, ya que cuando estamos sobre la bici, el peso de nuestro cuerpo recae sobre los puntos de apoyo, los pedales, de manera que una suela rígida reparte el peso corporal de forma homogénea en toda la planta del pie.

Así, toda la fuerza que realizamos con las piernas al pedalear, se distribuye por igual. Con una suela flexible -zapatillas de running o entrenamiento- el talón se hunde sobre el pedal, con lo que perderás energía y eficiencia al pedalear. Eso sin contar con las posibles lesiones que puedes provocarte al no emplear el calzado adecuado.

Además, con unas suelas rígidas y las calas montadas, podrás sacarle mucho más partido a tu entrenamiento, ya que incluso puedes tirar del pedal hacia arriba en caso de que te hiciera falta.

Por supuesto, existen diferentes grados de rigidez en las suelas de las zapatillas.

-Una suela más rígida implica una mejor transmisión de la energía al pedalear.

-Una menos rígida supone mayor comodidad para caminar o andar por la sala o el gimnasio.

Además de lo comentado, es necesario añadir que debemos buscar una suela con tacos que nos permita caminar en la sala o en el gimnasio y que estos sean de poliuterano, goma, caucho… lo más antideslizante posible.

Es una característica importante a la hora de elegir las zapatillas que más te convienen para ciclo indoor. Tienes que buscar zapatillas que lleven rejillas de ventilación o tejidos calados para que transpire el pie lo máximo posible dentro del calzado.

Trata de evitar zapatillas demasiado cerradas (donde las rejillas o entradas de aire no sean visibles) y buscar materiales que consideres que no te van a dar demasiado calor. En esto sólo tú puedes decidir, ya que cada usuario es un mundo y hay personas que sudan más que otras.

Presta atención también al interior del empeine, a la lengüeta. Busca una que sea cómoda, que no se arrugue, y que no esté fabricada en algún material plástico o que sea poco transpirable.

Puede que te resulte una tontería, pero las plantillas han dado un giro radical desde que existen los estudios biomecánicos.

Por supuesto, antes de decidirte por una zapatilla de ciclo indoor u otra, tienes que probar cómo te sientes con ellas puestas. Al tratarse de zapatillas de suela rígida, dónde vas a experimentar cierta sensación de comodidad será en las plantillas que lleve.

Hay plantillas con diferentes densidades de amortiguación y compensación en la forma de pisar. También es importante ver la plantilla -sácala del calzado- para ver si están construidas para una buena ventilación del pie (incluso hay zapatillas de ciclismo que llevan plantillas de verano e invierno en función de su porosidad y sus perforaciones).  

Ojo aquí, porque las zapatillas más tipo racing o XC (las que tienen un aspecto típico del calzado ciclista) suelen estar construidas en una horma estrecha.

Lo suyo es probarte los modelos que te gusten antes de decidir la compra (prueba en tienda y compra en internet, los precios no tienen nada que ver) y asegurarte de que tu pie tiene suficiente espacio dentro de la zapatilla.

La talla. Al tratarse de zapatillas con suelas rígidas (independientemente del grado de rigidez), es importante tener en cuenta que debes comprar un número más del que utilizas normalmente, sobre todo si eliges una zapatilla más estilizada o deportiva. Así, podrás mover los dedos del pie dentro del calzado para evitar entumecimientos.

NOTA: no hay cosa peor que usar en ciclo indoor una zapatilla que te esté estrecha o ajustada, vas a sufrir y no vas a dar sentido tu inversión.

Como sabes, hay diferentes tipos de cierre para unas zapatillas de ciclismo. Los más empleados son los velcros, ya que son un sistema sencillo y que se ajusta perfectamente a las necesidades del ancho de tu pie o forma del empeine. El velcro pesa poco, aunque con el tiempo va perdiendo adherencia y no pegan igual.

Existe la opción de cordones para aquellos que prefieren una estética más parecida al calzado deportivo de montaña, aunque hay modelos que combinan ambas opciones. Las de cordones suelen ser las zapatillas de ciclo indoor de la gente que empieza en este deporte y decide hacerse con un calzado específico para entrenar.

Además, existen los cierres micrométricos, más habituales en zapatillas de gama media y gama alta, así como los cierres Boa, más empleados en zapatillas de gama alta. Ambos tipos de cierre son perfectamente ajustables, fáciles de accionar y de liberar.

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

3 Comments

  1. No entiendo lo de las calas. Que deban ir directamente atornilladas a mi zapatilla????, pues no llevan placa, ni las calas shimano ni mis zapas. Dejan los dientes marcados.

    • Lo de las calas? qué es lo que no entiendes? las calas son esas piezas metálicas que se ponen en la suela de las zapatillas y que sirven para anclar los pies a los pedales. Todas las zapatillas de ciclismo (en este caso de indoor) llevan unas perforaciones en la suela en la parte delantera y una especie de guías para que las pongas a la altura adecuada.

      En este artículo que te pongo aquí, verás qué son las calas y cómo se colocan. Pincha aquí.

      Si tienes alguna duda o consulta o lo que quieras, escríbeme, claro!

      Un saludo

  2. Estoy buscando unas zapatillas para spinning y a la vez para poder utilizarlas en ciclismo de carretera. Hay posibilidad? Y alguna recomendación?

Tu opinión es muy importante