si sudo adelgazo en spinning

Y si sudo mucho en clase de spinning ¿adelgazo?

01/11/2015
20.010 Views

El ser humano ha configurado un mundo a su medida, donde la razón ha dado claridad a muchas incognitas y condenado a falsos mitos a otro montón de cuestiones que nosotros mismos hemos inventado. Llegamos a creer que la luna llena nos cambia el comportamiento, que los rayos no caen dos veces en el mismo sitio, e incluso que sólo utilizamos un 10% de nuestro  cerebro. Y por lo que conozco, aún hay quien se hace esta pregunta… si sudo mucho en clase de spinning ¿adelgazo? 

El deporte y el sudor son la pareja perfecta, inseparables, eternos, eso sí es una relación estable, incuestionable. Si alguien dice que cuando hace deporte no suda, lo más seguro es que no se haya esforzado en la actividad, o que tenga algún trastorno glandular (o a saber). Todos sabemos qué es el sudor, no nos enfanguemos en definiciones científicas, que nos despistamos…

Aunque la composición del sudor es parecida para todos, es verdad que no todos sudamos igual (la tasa de sudoración varía de 0.9 hasta 1.7 litros por hora según cada individuo).

Al acabar cada sesión de ciclo indoor podrás comprobar que hay gente que deja un gran charco de sudor en el suelo y otros apenas unas gotas. Eso es porque existe un componente genético que nos define y que tiene que ver con la cantidad de glándulas sudoríparas que tenga cada persona. Evidentemente, si por genética tienes más glándulas, tu cuerpo producirá más sudor cuando entrenes.

Por supuesto, también sudar y adelgazar en spinningexiste otro factor que se adquiere (no es congénito) con el entrenamiento.

Si acostumbras a hacer deporte, seguro que tus glándulas sudoríparas se activarán más deprisa y serán más activas.

Además, cuando entrenas de manera habitual, el sudor es menos concentrado, más acuoso.

Recientemente, un estudio ha revelado que las personas con una frecuencia cardíaca más alta suelen sudar más.

Por supuesto, también depende de otros tantos factores externos como la temperatura y humedad ambiente, la intensidad del ejercicio, la ropa que se utilice… (no dejes de leer estos consejos para entrenar cuando hace mucho calor).

Me forro para sudar y adelgazar más

Aunque no lo creas, todavía hay mucha gente que se presenta en clase de spinning con varias capas de ropa, list@ para acabar empapad@ en sudor, con la ingenua intención de adelgazar pensando que sudando va a perder grasa.

Eso de que sudar mucho adelgaza es un falso mito que recorre todos los gimnasios del mundo como una sombra que aún deja hueco a la duda, pero es totalmente incierto.

Cuando sudamos, lo que estamos haciendo es perder el agua de nuestro cuerpo. Entre el 60 y el 70% de nuestro peso corporal es agua (aunque cuando nos vamos haciendo mayores ese porcentaje disminuye), y esto es debido a que el agua es indispensable para el equilibrio de nuestro organismo -está presente en la mayoría de nuestros procesos biológicos-.

Ese charco que vemos bajo la bicicleta al terminar la sesión de spinning, es agua que además arrastra sales minerales (electrolitos) y sustancias de desecho, pero ni un gramo de grasa.

Hay que matizar que no es lo mismo perder peso que perder grasa. Después de un entrenamiento de ciclo indoor puedes llegar a perder hasta 2 litros de agua, que notarías si te pesaras en una báscula.

Sin embargo, esto no es adelgazar, porque ese líquido que has perdido debes reponerlo mediante una correcta hidratación, aunque ojo, presta atención a lo que bebes, sobre todo si tienes una idea equivocada sobre las bebidas deportivas.   

sudar y adelgazar spinning

Por qué creemos que sudar adelgaza

Como es lógico, la sudoración tiene un vínculo directo con el deporte, como decíamos antes, aunque que quede claro que NO por sudar más se adelgaza más.

Haciendo deporte -sobre todo actividades aeróbicas como el spinning- nuestro cuerpo va modificándose y perdiendo grasa (lee este artículo: adelgazar haciendo ciclo indoor), sobre todo cuando llevas una dieta equilibrada (los expertos aconsejan consumir menos de lo que gastamos).

Al entrenar sudamos, y quizá por eso hayamos generado la idea equivocada de que simplemente por sudar vamos a adelgazar. Nada más lejos de la realidad. No es lo mismo sudar en una sauna que hacerlo en una clase de ciclo indoor, donde nuestro organismo extrae la energía para el movimiento mediante el consumo de la grasa corporal.

El cuerpo responde a la actividad física a través del centro termorregulador, que mediante la transpiración alivia el incremento de la temperatura corporal. Para liberar el sudor, nuestro organismo realiza igualmente un esfuerzo, pero no es apenas significativo cuando hablamos de perder grasa. Es decir, sudar NO ADELGAZA.

Usa la ropa adecuada 

Generalmente, una clase de ciclo indoor es un entrenamiento basado en intervalos de trabajo donde solemos mantener nuestra frecuencia cardíaca entre el 75 y el 80% de su máximo -salvo en los momentos que el instructor defina como «valles» entre intervalos de carga para bajar la frecuencia cardíaca-. sudor y spinningEs la base del entrenamiento aeróbico y el punto en que más grasa se consume por unidad de tiempo.

También, en ese umbral aeróbico sudamos de forma abundante para evacuar el calor que genera nuestro organismo, por lo que es clave utilizar la ropa adecuada -fibras transpirables- durante el entrenamiento.

Cuando llevas demasiada ropa o prendas impermeables (como las fajas de neopreno…) evitas la salida del calor, con lo que tu cuerpo aumentará su temperatura, como si tuvieras fiebre, sentirás antes la fatiga y hasta te faltará el aire. Por supuesto, sólo conseguirás deshidratarte o sufrir un golpe de calor.

No hay nada mejor que sentir cómo evolucionas cuando entrenas, siempre que lo hagas con moderación y adaptando el trabajo a tu condición y capacidades.

No tienes que agobiarte pensando únicamente en perder peso o en estar de una manera u otra, piensa en disfrutar sobre la bici en cada sesión de spinning, piensa en pasarlo bien y en mejorar siendo constante en la actividad. Nos vemos por clase… EC!

NOTA: si te ha gustado o interesado el artículo, te pido, por favor, que no lo copies y pegues en tu web o perfiles sociales. Lo mejor es que lo compartas en tus redes con tus amigos y conocidos, o que enlaces desde tu página al artículo. La comunidad de internautas te lo agradecerá, no estarás duplicando contenido y Google no te penalizará. Muchas gracias por compartir!!!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

Tu opinión es muy importante