Contenido del artículo
Hola a todos! muy buenas tardes y bienvenidos a un nuevo viernes!!! Qué tal, ¿tenéis ganas de pedalear? alejad la pereza y los malos rollos, concentraos. La clase va a comenzar. Antes de eso, os presento a una de los protagonistas de la sesión. No la vamos a ver, pero sí que nos vamos a enterar de que está por aquí. ¿Qué es para ti la música? Venga, a por ello…
Como os he comentado, cada clase de ciclo indoor es para mi un nuevo viernes. Siempre que lo comento, los alumnos se miran y sonríen. Es como una llamada de atención: es hora de disfrutar. Y es que precisamente esta es una de las enseñas de una sesión de spinning, hacer deporte y pasarlo bien.
Un instructor debe ser un animador social, debe tener punch, y poner mucho de su parte. Alguien sin salero no debería dar una clase, ¿no crees? Técnica, constancia y un profundo conocimiento de la actividad, deben sumarse en sus aptitudes. Pero todo debe ir sazonado con la salsa adecuada: la música!!!
Sí es verdad que existen muchas razones para ir a clase de ciclo indoor, pero si hay algo que nos hace volver es el hecho de haber disfrutado. Y es justo aquí donde la música juega su papel crucial.
En clave musical
Cuando alguien decidió dar pedales en un garaje con algo de música, la idea era poner algo de ambiente, sin más. Con el tiempo esto ha ido variando. En la actualidad, la base rítmica es la columna sobre la que vertebra una sesión. A través de la música controlamos la estructura de la clase, los ritmos y cadencias y hasta vemos cómo se adapta la gente a la actividad.
En realidad, el factor más importante de una clase eres tú, sí sí, tú! pero no perdamos de vista la clave músical, porque muchas veces es el motor que nos impulsa y nos hace disfrutar más aún de este deporte.
La música hace crear ambientes diferentes, organizar clases temáticas, variar sensaciones. Eso sin contar los ritmos que seguimos en las cadencias de pedaleo durante las sesiones. Por todo esto, no está de más marcar en un calendario esas fechas más o menos señaladas que nos servirán para inspirar una sesión temática, ya sea en Navidad, Carnaval, el día de los enamorados… qué sé yo, intenta explorar nuevos universos musicales.
Cuál es la música adecuada en spinning
Bueno, aquí un «todo vale» no es del todo lo más acertado, si bien lo mejor es indagar y pasar horas en la inmensidad de internet buscando, está claro que no todos los temas encajan en una clase de ciclo indoor.
‘La música adecuada’ es una afirmación demasiado abierta. Lo mejor es familiarizarte con los socios, saber qué tipo de música les gusta (muchas veces sabes lo que les gusta porque la motivación que experimentan salta a la vista, sus caritas lo dicen todo).
Por supuesto, el instructor elige y debe pensar en los demás y en sí mismo (si los temas no te gustan, no lo vas a vivir con intensidad).
Una cosa está clara, nunca va a llover a gusto de todos, ¿verdad? Pero si la sesión está construida con temas variados con un ritmo vigoroso y chispeante, vamos a salir todos supercontentos!!!
Hilo conductor de la estructura
Cada tema NO puede aparecer aleatoriamente en la sesión, así como si coges un puñado de canciones y las arrojas a la clase. Cada tema debe aparecer en la sesión en el momento oportuno y adaptarse a la estructura que el monitor haya creado para la sesión. Es decir, la música se apoya en el esqueleto de lo que se va a hacer durante el entrenamiento.
Aquí, la forma del instructor de interpretar los temas es el pilar que dará forma a la clase. Sólo así se puede vivir la emoción de lo que transmite el sonido que sirve de hilo conductor. Y sólo así se puede «contagiar» esa pulsión vibrante a los alumnos.
Por eso es fundamental que el instructor prepare las clases a conciencia y estructure los temas en función de los bloques de trabajo que tenga previstos en cada entrenamiento.
Función de la música
Esto parece ya claro, ¿no? Gracias a la música, somos capaces de controlar la cadencia de pedaleo y seguir un ritmo de entrenamiento. El monitor irá definiendo instrucciones de cargas de trabajo para cada bloque.
La música es motor emocional, es razón de motivación, es la pauta de trabajo, la manera en que el instructor controla la clase y organiza un sistema de cadencias por bloques de entrenamiento interválico (diferentes intensidades de pedaleo).
Ps. Es muy aconsejable hacerse con la mayor cantidad de música posible. Música motivadora y espirituosa (como las bebidas) que luego puedes modificar en velocidad de reproducción para adaptarla a lo que buscas, a los objetivos prefijados en la estructura de la sesión, según lo que se pretenda trabajar).
En el siguiente artículo ¿qué te parece si hablamos de cómo es la música, su estructura, los bites, y cómo se relaciona con las cadencias de pedaleo? EC!