ciclo-indoor-o-spinning

¿Ciclo Indoor o spinning??!

22/03/2014
24.448 Views

Una página en blanco… Por algún lado habrá que empezar. Es como cuando te apuntas a un gimnasio y te asomas a ver a esos locos de las bicis. Piensas… «madre mía, yo no podría!!». Y es que todos los comienzos son difíciles, y a quien no le cueste, es que algo raro está pasando. Estás listo para empezar en este fantástico deporte?? ¿Tu eres de ciclo Indoor o spinning??!

Es curioso, pero si te pones a buscar alguna definición en internet sobre el ciclo indoor, hay mucha dispersión. Con lo fácil que parece de explicar cuando lo ves desde la puerta, verdad? Y claro, buscando, llegas a la wikipedia. Curiosamente, la búsqueda lleva una referencia que te redirige al término spinning. Pues este es nuestro comienzo.

La palabra spinning se ha popularizado y propalado entre los usuarios, propios y ajenos a la actividad, convirtiéndose en el nombre con el que se conoce en casi todos los círculos sociales.

Además, en los últimos 10 años, este deporte ha crecido inmensamente en usuarios, y si bien la mayoría de actividades guiadas de los gimnasios, cambian, evolucionan o se reinventan -que si el body combat, el body pump, el aeroGAP, el crossfit, el aquabox, pilates…, son actividades que se popularizan y luego se apagan tras el furor del comienzo- el ciclismo indoor prevalece, y sigue teniendo un tirón enorme, como fuerza principal de las actividades dirigidas de cualquier centro deportivo. Conoces algún gimnasio dónde no se practique??

Entonces qué es esto del spinning

Prefiero llamar a este deporte ciclo indoor, pero claro, tú llámalo como quieras. 

La marca spinner fue la primera en aparecer en el mercado del ciclo indoorPero para que lo sepas, el término spinning, en realidad, se hizo popular porque cuando empezaba a funcionar aquí en España, allá a mediados de los 90, la mayoría de centros dónde se iniciaba su práctica tenía bicicletas de esa marca, la marca spinning– indoor cycling se hizo tan conocida que la gente empezó a llamar a la actividad por este nombre -bendito favor les hacemos-.

Es algo parecido a lo que ocurre con el ‘pan bimbo’, con el ‘papel albal’, el ‘tupper’, los cleenex’ o las ‘tiritas’.

Todos son marcas cuyos nombres hemos adaptado a nuestra cotidianidad para designar ciertas cosas con un denominador común. Tendemos a la simplificación, es nuestra naturaleza. Pues bien, la marca Spinner -la primera bici de ciclo en sala- la creó Johnny G en 1992.

Un poco de Historia…

Te suena de algo Jonathan Goldberg?? A él se le atribuye la creación del ciclo indoor desde 1987. Tras crear la bicicleta Spinner, planteó el método spinning para promocionar su producto en el mercado del fitness.

Johnny G, que así es como suelen conocerle -como lo del spinning- es un exciclista californiano que acomodó el entrenamiento sobre el rodillo haciendo unas modificaciones en su bicicleta -como decimos, creó la spinner– para hacer más cómoda su práctica, más eficaz. Johnny G, junto a la Spinner, la primera bicicleta de ciclo indoor, creada por él mismo

Además, como entrenar en el garaje de casa era aburrido, empezó a juntarse con otros colegas de equipo. Y para amenizar las sesiones, comenzaron a poner algo de música.

Sin saberlo siquiera, estos hombres empezaron a forjar las bases de una actividad que en la actualidad cuenta con millones de practicantes, es casi una religión para aliviar los agobios con que la vida nos agasaja a diario.

El ciclo indoor se extendió como la pólvora y se implantó en la costa oeste de los EE.UU, para crecer por todo el país y exportarse posteriormente al centro y sur de América y Europa.

Y como sabes ya, en la actualidad es una actividad consolidada, con mucha fuerza y con una enorme cantidad de fieles y nuevos adeptos. Dónde estás tú?? EC!

Érase una vez un periodista, un hombre inquieto, que disfrutaba escribiendo. Plural, heterogéneo, sin rumbo fijo, cualquiera podría ser bueno. Érase un apasionado de la fotografía, un enamorado de la bicicleta, del ciclo indoor, un tipo de conversación dilatada, a veces intenso, a veces sosegado... érase una vez, alguien más en este mundo loco puso sus dedos sobre las teclas para achicar los ecos de su cabeza. Las autoridades sanitarias advierten que leer incentiva la necesidad de conocimiento. lee bajo tu responsabilidad, pero lee algo ;)

7 Comments

  1. Es un deporte que engancha…yo tengo mono! Debería buscar un hueco para dedicarle un par de días por semana…mira que igual me animo gracias a ti. Enhorabuena por esta nueva iniciativa.

    • Gracias nuria! Esto es un comienzo, a ver si puedo sacarlo adelante. Si me deja tiempo la dificultad de la vida. Eso si, voy a poner ganas y todo lo q he ido aprendiendo

Tu opinión es muy importante